Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 1, 2025 - 4:15 am
Visitar sitio

Francia lanzará en paracaídas 40 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza este 1 de agosto. Los alemanes también lanzarán ayuda durante el fin de semana, en cooperación con el Reino de Jordania. Los belgas, británicos y españoles también prometen ayudar a los palestinos hambrientos en el enclave. Pero muchas ONG critican estos lanzamientos en paracaídas, que consideran peligrosos para la población.

Con informaciones de Théo Renaudon y Murielle Paradon

Solo se movilizó un avión del ejército francés para lanzar estas 40 toneladas de alimentos no perecederos. Se planean cuatro rotaciones desde Jordania. Pero este tipo de operación, que está muy controlada por Israel, es denunciada por los humanitarios que consideran que el método es costoso, impreciso y peligroso. Cuando no aterrizan en el mar, algunos paquetes pueden herir o incluso matar a palestinos en tierra.

A falta de ONG que reciban y distribuyan ayuda, la situación puede convertirse en un motín. “Pero estas caídas son la única solución posible, por lo que hay una cierta aceptación del riesgo”, admite el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

Lee También

Por otra parte, 50 toneladas de carga humanitaria francesa están listas para ser entregadas por carretera, pero permanecen bloqueadas por Israel a pocos kilómetros de la Franja de Gaza. “Por lo tanto, es esencial que las autoridades israelíes acepten reabrir el acceso terrestre a la Franja de Gaza, para aliviar el sufrimiento atroz de las poblaciones civiles allí”, recalcó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, el 29 de julio.

Mientras tanto, estas operaciones de lanzamiento aéreo continuarán, siempre que Israel mantenga su autorización.

“Una acción de comunicación”

“Los lanzamientos corren el riesgo de causar pánico. No sabemos dónde caerán. Pueden caer sobre personas, tiendas de campaña o en medio del mar como hemos visto recientemente, y obligar a la gente a ir a nadar. Algunos no saben nadar”, señala Jean-Raphaël Poitou, portavoz de Acción contra el Hambre en Oriente Medio. Para él, estos lanzamientos en paracaídas son demasiado arriesgados.

E incluso cuando la ayuda cae al suelo, reina la ley del más fuerte: “A menudo son las personas que tienen las mejores condiciones físicas las que podrán acceder a esta ayuda. Así quedarán excluidos: mujeres, ancianos, huérfanos, personas con discapacidad… Estos lanzamientos, los vemos como algo cosmético, como una acción de comunicación”, precisa Poitou.

Para Acción contra el Hambre, la verdadera solución radica en la entrega de ayuda a través del suelo. Con camiones, que están más controlados y menos riesgosos. Los camiones han estado entrando nuevamente en Gaza en los últimos días. Pero todavía son muy pocos para luchar contra la hambruna en el enclave palestino.

Para la Oficina de Naciones Unidas de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), estos lanzamientos de ayuda no son la solución, como explica la portavoz Vanessa Huguenin: “Aplaudimos todos los esfuerzos que se están realizando para proporcionar ayuda a las personas que la necesitan. Pero se trata realmente de una medida de último recurso, porque conlleva riesgos. […] Tenemos otras opciones, tenemos camiones, tenemos comida y personal. Lo que se necesita es simplemente una decisión para lograr un alto el fuego”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.