Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 2, 2025 - 10:01 am
Visitar sitio

En Turquía, la justicia juvenil es objeto de un intenso debate, alimentado por el caso del asesinato de Mattia, que ha conmovido profundamente a la opinión pública. El ministerio de Justicia está considerando una reforma para endurecer la ley, a pesar de las advertencias de defensores de los derechos de la infancia.

Con nuestra corresponsal en Ankara, Anne Andlauer.

En enero, Mattia Ahmet Minguzzi, de 14 años, fue apuñalado en plena calle en Estambul y luego pateado mientras yacía en el suelo. Mattia no conocía a sus agresores. Pero, al igual que él, eran menores de edad, entre 15 y 17 años. Este asesinato sin motivo, cometido por niños contra otro niño, conmovió profundamente a Turquía.

Este jueves 2 de octubre se celebró una nueva audiencia del juicio. La familia del joven exige un cambio legislativo para que los autores de este tipo de crímenes no reciban penas reducidas por el hecho de ser menores. “Un monstruo es un monstruo”, declaró la madre de Mattia, una frase que ha quedado grabada en la memoria colectiva.

Lee También

Como en muchos países, las penas que enfrentan los menores en Turquía son más leves que las previstas para los adultos. Actualmente, los menores que han cumplido 12 años pero aún no han alcanzado los 15 al momento de los hechos no pueden ser considerados penalmente responsables si no comprenden las consecuencias legales de sus actos o si su capacidad para controlar su comportamiento no está suficientemente desarrollada.

El debate sobre la justicia juvenil en Turquía

Si se les considera responsables y se trata de crímenes graves, pueden recibir penas de entre 12 y 15 años de prisión por actos que normalmente conllevan cadena perpetua agravada. Esta pena implica condiciones de encarcelamiento más estrictas. 

Reciben condenas de 9 a 11 años por crímenes que, en el caso de adultos, se castigan con cadena perpetua simple.

En cuanto a los menores de 15 años o más, por actos que normalmente se castigan con cadena perpetua agravada —como el asesinato de Mattia Ahmet Minguzzi— la pena máxima está limitada a 24 años.

La fiscalía solicitó penas de 24 años para los dos principales agresores de Mattia y de 20 años para otros dos.

Algunos responsables políticos y juristas están pidiendo una modificación de la ley, argumentando que los autores de crímenes de entre 15 y 18 años deberían ser juzgados como adultos. O al menos, que las reducciones de pena no sean automáticas.

Sin embargo, ONGs y abogados especializados en derechos de la infancia se oponen a estas propuestas, señalando que los menores deben ser considerados principalmente como víctimas, y que “tocar” la justicia juvenil también implica afectar el estatus del niño, lo cual tendría consecuencias incluso para los menores que son víctimas de delitos.

Redefinir la responsabilidad penal de los menores

En el centro de este debate está el concepto jurídico de “niño empujado al crimen”. Desde 2005, así es como la ley turca designa a los menores declarados culpables de delitos, cualquiera que sea su naturaleza, bajo la idea de que los niños no necesariamente cometen crímenes por voluntad propia, sino que pueden haber sido influenciados por condiciones económicas, sociales, culturales o familiares. Es este concepto el que ahora está siendo cuestionado.

El gobierno está preparando una reforma cuyo contenido aún no está claro, pero que busca redefinir la responsabilidad penal de los menores, especialmente en los casos de delitos graves. Según medios cercanos al poder, la idea sería reducir las rebajas de pena otorgadas a los menores conforme aumentan en edad. El proyecto de ley podría presentarse en el Parlamento en las próximas semanas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.