France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Testigos en la Ciudad de Gaza, en el norte, y Khan Younis, en el sur del enclave palestino, reportaron este jueves 30 de octubre nuevos ataques del Ejército de Israel. Las recientes ofensivas debilitan aún más el alto el fuego, mientras las organizaciones humanitarias denuncian “ataques deliberados” contra civiles. Entretanto, Hamás señaló que en las próximas horas entregará los cadáveres de otros dos rehenes, como parte del acuerdo, y cuyos retrasos han sido tachados por el Gobierno de Benjamin Netanyahu como “violaciones” a la tregua, con las que justifica sus nuevas embestidas.
Aviones y tanques israelíes bombardearon varias zonas en la Franja de Gaza este jueves 30 de octubre, reportaron los residentes palestinos, un día después de que Israel afirmara que seguía comprometido con el alto el fuego.
Los testigos consultados por la agencia de noticias Reuters afirmaron que los aviones israelíes llevaron a cabo diez ataques aéreos en zonas al este de Khan Younis, en el sur del territorio, mientras que los tanques golpearon zonas al este de la Ciudad de Gaza, en el norte.
La cadena árabe ‘Al-Jazeera’ reportó dos muertos en estos ataques, precisando que esperaba más informaciones sobre un posible número mayor de víctimas.
“Tenemos miedo de que estalle otra guerra”
Por su parte, el Ejército israelí afirmó que llevó a cabo ataques “precisos” contra “infraestructuras terroristas que suponían una amenaza para las tropas” en las zonas que el Estado de mayoría judía sigue ocupando.
Estos últimos ataques debilitaron aún más el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás y reavivan el temor por parte de los civiles palestinos sobre un posible retorno de las hostilidades del país dirigido por Benjamin Netanyahu.
“Tenemos miedo de que estalle otra guerra, porque no queremos una guerra. Hemos sufrido dos años de desplazamiento. No sabemos adónde ir ni adónde venir”, declaró Fathi Al-Najjar, un hombre desplazado en Khan Younis.
Leer tambiénIsrael anuncia reanudación del alto el fuego en Gaza tras los ataques que dejaron más de 100 muertos
Hamás anuncia la entrega de otros dos rehenes muertos
En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado de Hamás, anunciaron este jueves que entregarán los restos de dos rehenes más, tal como lo exige el acuerdo de alto el fuego en Gaza, impulsado por Estados Unidos, el mayor aliado de Israel.
Hasta el momento, el grupo islamista ha entregado los restos de 15 de los 28 cuerpos que Hamás se comprometió a devolver en virtud del acuerdo.
El anuncio se produce mientras Israel sigue lanzando ataques contra el enclave que califica como “selectivos” y que justifica con los retrasos en la entrega de los cadáveres que considera una “violación” a la tregua.
Sin embargo, desde antes de la entrada en vigor del acuerdo-el pasado 10 de octubre-Hamás había advertido que tomaría mayor tiempo la entrega de los rehenes muertos que de los vivos-cuyas liberaciones ya concluyeron-debido a las dificultades para encontrar los restos en un territorio reducido a ruinas tras más de dos años continuos de bombardeos de Israel por aire y tierra.
Leer tambiénIsrael mata a más de 30 palestinos en Gaza tras orden de Netanyahu de lanzar “poderosos ataques”
Más de 100 muertos en Gaza desde el martes
Entre el pasado martes 28 de octubre y el miércoles 29, la nueva ola de bombardeos israelíes contra el territorio palestino dejó al menos 104 personas muertas, entre ellos 46 niños, según indicó el Ministerio de Salud de Gaza, que además afirmó haber llevado a cabo 197 misiones de rescate desde el inicio de la semana
Estos asaltos tuvieron lugar, según Israel, en respuesta a la muerte de uno de sus soldados, supuestamente asesinado por hombres armados dentro de la denominada “línea amarilla”, a la que sus tropas se retiraron en virtud del alto el fuego.
El Ejército israelí publicó una lista de 26 combatientes que, según afirmó, había atacado durante los bombardeos de principios de esta semana.
Entre ellos se encontraría un comandante de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel que desencadenó la escalada de los más de dos años consecutivos de ataques contra Gaza.
Hamás ha rechazado la acusación y su oficina de prensa afirmó que la lista de Israel sirve una “campaña sistemática de desinformación” para encubrir “crímenes contra civiles en Gaza”.
Fuentes cercanas a los esfuerzos internacionales para mantener el alto el fuego señalaron que Estados Unidos y otros mediadores regionales intervinieron rápidamente para restablecer la calma mientras Israel y Hamás culpan mutuamente.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en la noche del miércoles con altos cargos militares de estadounidenses en el centro militar de Kiryat Gat, cerca de la Franja de Gaza, donde insistió nuevamente en su objetivo de desarmar a Hamás y desmilitarizar la Franja de Gaza.
“Estamos colaborando para lograr el objetivo que acordamos con el presidente Trump: desarmar a Hamás y desmilitarizar Gaza, manteniendo plenamente nuestra seguridad”, escribió el jueves en la red X.
Leer tambiénSupremo israelí vuelve a posponer por un mes el pronunciamiento sobre entrada de la prensa a Gaza
Médicos Sin Fronteras habla de “ataque deliberado contra civiles
Los ataques de la semana desataron la indignación de las organizaciones humanitarias, como la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
“Fue un ataque deliberado contra civiles. Es totalmente inaceptable”, denunció el jueves el médico de urgencias de MSF en el hospital Al Aqsa, Morten Rostru, mientras la organización lamentaba, en un comunicado, que “la mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños”.
Los equipos de MSF trabajan en los hospitales Al Aqsa, Nasser y Al Shifa. Solo en el primero se atendió a 77 heridos, mientras que en el Nasser recibieron 22 fallecidos y 60 heridos, y en el Al Shifa, 27 muertos y 56 heridos.
La organización reiteró su petición de un “alto el fuego permanente” para detener “el abrumador nivel de muertes y heridas catastróficas” entre la población civil.
“Hasta ahora, seguimos siendo testigos de las consecuencias de las reiteradas violaciones de este alto el fuego, que perpetúan el genocidio en curso en Gaza”, agregó MSF en su comunicado.
El cese al fuego entre Israel y Hamás entró en vigor el 10 de octubre, siguiendo el plan de paz de 20 puntos impulsado por Washington.
Sin embargo, se ha mantenido frágil, en especial a causa de la falta de garantías de que Israel no reanudaría sus ataques contra el territorio palestino.
Leer tambiénAcuerdo entre Israel y Hamás: la “linea amarilla” impide a los gazatíes volver a sus casas
Con EFE, Reuters y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO