
Este viernes 10 de octubre, el ejército israelí comenzó a retirarse de algunas zonas clave de la Franja de Gaza, particularmente en Jan Yunis, al sur, y en la Franja de Gaza, al norte del territorio.
(Vea también: Revelan qué ayudas llegarán a Gaza ante acuerdo entre Hamás e Israel; hay exigencias
Así lo comunicó este viernes Mohamed al Mughayyir, alto responsable de la Defensa Civil palestina, según la agencia AFP. De esta manera, las fuerzas israelíes abandonaron varias posiciones que mantenían dentro de Ciudad de Gaza y retiraron también sus vehículos militares de sectores estratégicos.
Estas áreas habían sido epicentro de intensos enfrentamientos durante los últimos meses. El anuncio ocurre en medio de un prolongado conflicto que dejó miles de víctimas y una devastación considerable en el enclave palestino.




La retirada, aunque parcial, podría implicar un cambio en la estrategia militar de Israel, que hasta ahora mantenía presencia activa en los principales núcleos urbanos de Gaza.
No obstante, las autoridades locales advierten que el repliegue no significa el fin de las operaciones militares en el territorio. Las incursiones y ataques aéreos continúan en otras zonas, mientras que la situación humanitaria se conserva en estado crítico.
La retirada de tropas abre la posibilidad de acceder a zonas bloqueadas durante semanas y el ingreso de ayuda humanitaria; sin embargo, la incertidumbre sobre un posible regreso de los combates mantiene a la población en una situación de vulnerabilidad extrema.
La comunidad internacional observa con atención estos movimientos, mientras distintos organismos humanitarios reiteran llamados urgentes a un alto al fuego y al acceso seguro de ayuda para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.
Palestinos celebran acuerdo entre Israel y Hamás
La reacción de la población, tanto en Israel como en Gaza, fue de alivio y celebración. En las calles de Gaza, cientos de palestinos salieron a manifestar su alegría tras conocerse la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Para una población marcada por más de dos años de conflicto, el anuncio significó un respiro después de meses de violencia, incertidumbre y pérdidas humanas.
Testimonios recogidos por medios internacionales señalaron que muchos habitantes recibieron la noticia con celebraciones, ondeando banderas y coreando consignas de unidad.
Para ellos, la posibilidad de un alto al fuego representa no solo el fin de los bombardeos, sino también la apertura de un futuro con mayor estabilidad y la entrada de ayuda humanitaria que tanta falta hace en el enclave.
🚨 #ULTIMAHORA | Palestinos en Gaza viven una noche de celebración
✊ Tras el anuncio del alto el fuego entre HAMAS y el régimen de Israel, miles de palestinos salieron a las calles de Gaza para celebrar lo que consideran un triunfo histórico. pic.twitter.com/6CEw1ohMde
— HispanTV (@Nexo_Latino) October 9, 2025
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO