Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 4, 2025 - 11:12 am
Visitar sitio

El escenario de cara a las elecciones presidenciales de Brasil, previstas para octubre de 2026, sigue marcado por la figura predominante del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A poco de cumplir 80 años, Lula reconoce públicamente que su edad representa un factor importante en la decisión de volver a competir, aunque recalca que la energía y la salud son sus principales consideraciones. Según la fuente original, Lula manifiesta estar dispuesto a buscar la reelección siempre que las condiciones físicas lo acompañen y remarca su determinación de impedir el regreso de la ultraderecha representada por el bolsonarismo, que gobernó entre 2019 y 2022.

Lula transita su tercer mandato, tras derrotar a Jair Bolsonaro en los comicios de 2022. Actualmente, las principales encuestas de opinión como las de Datafolha e IPEC —referentes en Brasil— sitúan a Lula con cerca del 40% de intención de voto para las elecciones venideras, manteniéndolo como favorito sobre candidatos de centro y derecha. Dentro del Partido de los Trabajadores (PT), del que Lula es fundador y principal referente, no existen debates ni dudas respecto a su liderazgo: él continúa siendo la figura presidencial indiscutible. Todo ello ocurre en un contexto de polarización política intensificada, tanto por las divisiones sociales como por el efecto persistente del bolsonarismo.

Por su parte, Jair Bolsonaro —líder del ala ultraderechista— enfrenta una condena judicial de 27 años de prisión por conspirar para anular los resultados electorales de 2022 y se encuentra inhabilitado para cargos públicos por abusos electorales. La ausencia de Bolsonaro reconfigura el mapa de la derecha, con figuras conservadoras como Tarcísio de Freitas, Ronaldo Caiado, Romeu Zema y Carlos Roberto Massa intentando posicionarse como alternativas, aunque aún sin el peso suficiente para desafiar el liderazgo de Lula, según la fuente original.

La posible entrada de Michelle Bolsonaro, esposa del exmandatario, se perfila como un fenómeno a seguir: su respaldo entre electores evangélicos ronda el 30% en recientes consultas y, aunque no ha hecho oficial su candidatura, ha declarado que asumiría el reto si lo considerase una "misión de Dios". Esto se percibe como una estrategia para mantener la relevancia de la familia Bolsonaro en el espectro político brasileño.

Lee También

El contexto internacional añade nuevas capas de complejidad. Hijos de Bolsonaro afirman que, si su padre queda fuera de disputa, "no habrá elecciones". Eduardo Bolsonaro radica en EE.UU., desde donde promueve sanciones y acusa a la justicia brasileña de actuar por presiones externas. Donald Trump, expresidente estadounidense, ha calificado el proceso judicial contra Bolsonaro de "caza de brujas", lo cual tensa aún más el ambiente electoral. Al mismo tiempo, Lula ha logrado restablecer relaciones diplomáticas con Trump durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), buscando neutralizar la influencia bolsonarista en Washington y fortalecer su propia posición internacional.

Estos factores refuerzan un clima político y social sumamente polarizado. Según análisis del Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de São Paulo, la situación representa uno de los mayores desafíos a la institucionalidad democrática desde la redemocratización de los años 80. La disputa entre una izquierda progresista, que promueve políticas sociales e inclusión, y una derecha radicalizada con fuerte respaldo evangélico y militar, mantiene altos niveles de tensión y fragmentación en la sociedad.

La articulación de posibles alternativas conservadoras y el peso creciente de los poderes judiciales, junto con el impacto de actores internacionales y sectores religiosos, configuran un panorama electoral complejo. Si bien Lula mantiene la hegemonía, las recientes condenas y amenazas de movilización social por parte de sectores bolsonaristas podrían derivar en nuevos episodios de crisis política. Garantizar un proceso transparente y pacífico será crucial para resguardar la democracia y la estabilidad institucional, como resaltan medios como Reuters y BBC News, así como organismos de análisis internacionales.

¿Qué significa "bolsonarismo" en el contexto político de Brasil? El término se refiere al movimiento político e ideológico formado en torno a la figura de Jair Bolsonaro y sus seguidores. Es relevante porque el bolsonarismo, con su agenda ultraconservadora y apoyo militar y evangélico, ha reconfigurado la derecha brasileña y polarizado el debate público, siendo hoy uno de los principales factores de tensión y movilización social.

¿Qué rol juegan los evangélicos en las elecciones presidenciales brasileñas? El crecimiento del electorado evangélico ha transformado el mapa político de Brasil. Su peso se traduce en alianzas, candidatos y alianzas parlamentarias, siendo uno de los principales apoyos del bolsonarismo y, cada vez más, un actor clave en la definición de estrategias y resultados electorales, como sugieren los análisis electorales del Instituto Datafolha.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.