Por: Minuto 30

Minuto30 aprovecha las oportunidades tecnológicas y las de creación de comunidades para producir y distribuir contenido digitalizado.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Oct 10, 2024 - 1:54 pm
Visitar sitio

Hasta el medio día de este jueves 10 de octubre se han podido confirmar seis muertos a causa del paso del huracán Milton por la península de Florida. El Gobernador Ron DeSantis, aun no da por errada la cifra, y asevera que “es demasiado pronto para saber” cuántas personas murieron por este huracán.

(Lea también: “Tormenta mortal”: impactantes videos muestran el desastre que causó el huracán Milton)

La situación sigue siendo crítica mientras las autoridades evalúan el impacto del desastre.

Tragedia en St. Lucie por huracán Milton

Las autoridades del condado de St. Lucie han reportado cuatro muertes, en medio de la conmoción que ha dejado el paso del huracán Milton.

Inicialmente, se conocía la muerte de dos adultos mayores en la comunidad de jubilados Spanish Lakes Country Club, cerca de Fort Pierce, tras la aparición de tornados en la región.

Las operaciones de búsqueda y rescate han revelado un aumento en la cifra de víctimas, confirmando la pérdida de más vidas en esta tragedia.

huracán Milton dos muertes en St. Petersburg

La policía de St. Petersburg ha confirmado el fallecimiento de dos personas, una por un “incidente médico” y otra hallada en un parque, cuya causa de muerte aún está bajo investigación.

(Vea también: Delicado llamado por la llegada de Milton a las costas de Florida: “Amenaza grave a la vida”)

Con estas trágicas pérdidas, la cifra total de víctimas tras el paso del huracán Milton asciende a seis, dejando a la comunidad en estado de shock y con incertidumbre sobre el impacto del fenómeno.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.