Escrito por:  Redacción Mundo
May 8, 2025 - 1:10 pm

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de la Orden de San Agustín, fue elegido como el nuevo papa, asumiendo el nombre de León XIV.

(Vea también: ¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon)

Este hito marca un momento histórico para la Iglesia Católica, no solo por ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos, sino por su profundo vínculo con América Latina, donde vivió y sirvió durante casi cuatro décadas.

Su elección, luego del fallecimiento del papa Francisco, refleja un deseo del cónclave de continuar con un liderazgo pastoral, sinodal y comprometido con las periferias, pero también de tender puentes en una Iglesia polarizada.

¿Qué dijo Gustavo Petro por la elección del nuevo papa?

El primer mandatario no tardó en reaccionar a la llegada del nuevo papa y por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X destacó la identidad híbrida de León XIV y su potencial como líder global.

“El nuevo Papa, León XIV,  es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, escribió inicialmente Gustavo Petro.

Acá, el mensaje del presidente:

Pero en su publicación también hubo una crítica velada a Estados Unidos, país con el que sostiene tensión en las relaciones diplomáticas desde el regreso de Donald Trump al poder.

“Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y, ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”, agregó Petro en su trino.

El primer mandatario de los colombianos también instó a León XIV a promover la organización de los migrantes y a contribuir a la construcción de una “gran fuerza de la humanidad” que defienda la vida y combata la codicia, a la que atribuyó la crisis climática y la extinción de especies.

Finalmente, el presidente resaltó el origen de Prevost en Chicago, a la que calificó como “la gran ciudad obrera y progresista de los EEUU”, y expresó optimismo: “Siento esperanza”.

El mensaje de Petro refleja su estilo característico, combinando un tono esperanzador con una crítica a las dinámicas de poder globales. Su mención a los migrantes “humillados” en Estados Unidos es una clara alusión a las políticas migratorias de ese país, un tema sensible en la región.

¿Quién es el nuevo papa, Robert Francis Prevost?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de raíces españolas.

Su trayectoria combina la eficiencia organizativa estadounidense con una sensibilidad pastoral forjada en América Latina, especialmente en Perú, donde trabajó como misionero, párroco, formador de seminaristas y obispo de Chiclayo (2015-2023).

Políglota, habla inglés, español, italiano, francés y portugués, lo que lo convierte en un líder capaz de comunicarse con diversas culturas. Su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023-2025) y cardenal desde 2023 lo posicionó como un candidato destacado, conocido por su moderación y capacidad para dialogar entre facciones conservadoras y reformistas.

Lee También

La elección de León XIV ha sido interpretada como una continuación del legado de Francisco, pero con matices propios. Su formación agustiniana y su enfoque en la sinodalidad sugieren un papado que priorizará la inclusión, la justicia social y la atención a los más vulnerables.

Sin embargo, su origen estadounidense ha generado debates, especialmente en un contexto global donde la influencia de Estados Unidos es vista con recelo por algunos sectores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.