Los chilenos rechazaron este domingo por una abrumadora mayoría del 62,2 % de los votos contra un 37,8 % la propuesta de una reforma constitucional, que ya estaba planteada desde la dictadura de Augusto Pinochet. La decisión se hizo oficial con el 72,19 % de votos escrutados.
El triunfo del rechazo se ubicó muy por sobre las proyecciones de las encuestas, que habían adelantado que la opción de rechazo al cambio constitucional se impondría pero no con este nivel de diferencia.
La propuesta buscaba establecer mayores derechos sociales sobre la población; sin embargo, la iniciativa no fue bien recibida por los chilenos que rechazaron la medida que quería implementar el gobierno de Gabriel Boric, el derrotado de la jornada.




Gustavo Petro opinó sobre el plebiscito en Chile
Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó en Twitter a la decisión y se mostró decepcionado por los resultados. Incluso, dejó un mensaje sarcástico en su perfil: “Revivió Pinochet. Solo si las fuerzas sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”.
Sólo si las fuerzas democráicas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric, había asegurado horas atrás que cualquiera fuese el resultado convocará a la “unidad nacional” en un ejercicio con “más democracia” para superar fracturas sociales.
No es desconocido que Petro tiene una muy buena relación con Boric. Tan es así que el chileno se convirtió en el primer mandatario que recibió en la Casa de Nariño el pasado 8 de agosto, un día después de su posesión como jefe de Estado, allí se habló de la política de paz total del Pacto Histórico, el fortalecimiento de relaciones binacionales y temas relacionados con la seguridad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.