Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 30, 2025 - 11:26 am
Visitar sitio

Países Bajos pospuso hasta el próximo martes 4 de noviembre la designación de quien tanteará inicialmente las posibilidades de formar gobierno, debido a que el recuento oficial de las elecciones sigue sin aclarar qué partido, si el liberal progresista D66 o el ultraderechista PVV de Geert Wilders, se ha impuesto en número de votos. Sin embargo, cualquiera de las dos bancadas necesitará apoyos para alcanzar la mayoría en el Parlamento y formar gobierno.

El partido centrista D66 y el ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), liderado por Geert Wilders, siguen disputándose este jueves 30 de octubre el primer puesto en las elecciones legislativas anticipadas en Países Bajos.

Sin embargo, con tan solo el 17% de los sufragios cada uno, ambos necesitarían formar una coalición para obtener la mayoría en el Parlamento de 150 escaños.

Debido a que el recuento oficial de las elecciones sigue sin aclarar qué bancada política obtuvo el mayor número de votos, en las últimas horas, el presidente del Legislativo, Martin Bosma (PVV), señaló que aplaza la designación de quién se encargaría de buscar la formación de un gobierno.

Lee También

Aunque para el martes no se habrán contado aún todos los sufragios -incluidos los emitidos por correo y desde el extranjero-, Bosma aseguró que convocará a los líderes de los partidos para analizar los resultados. 

La formación de gobierno en Países Bajos suele tardar meses y todo apunta a que esta vez no será diferente.

A continuación, las principales opciones de los partidos y lo más destacado de las reñidas elecciones con el resultado aún en el aire:

Un escenario de coalición del PVV

Si el PVV resulta ser el partido más votado, tendrá la prioridad para formar una coalición.

Sin embargo, todas las bancadas mayoritarias, desde la izquierda hasta la derecha, han descartado colaborar con Wilders tras el colapso, a principios de año, del efímero gobierno liderado por su movimiento político PVV.

Dado que estos partidos controlan alrededor de dos tercios de los escaños en el Parlamento, han descartado de facto cualquier vía viable para un gobierno liderado por Wilders.

Coalición amplia

D66 ha declarado que estudiará en primer lugar la posibilidad de formar una amplia coalición que incluya al Partido VVD, favorable a las empresas, a la coalición de izquierdas Verdes-Laboristas y a los Demócratas Cristianos (CDA), de corte conservador.

Según los resultados preliminares, esta coalición obtendría una cómoda mayoría de 86 escaños en la Cámara Baja, compuesta por 150 miembros.

Cabe esperar que coincidan en la necesidad de abordar la crisis de la vivienda, principal preocupación de los votantes, y en la necesidad de aumentar el gasto en defensa.

No obstante, la formación de esta coalición no se presenta sencilla, ya que el VVD ha afirmado reiteradamente que no concibe colaborar con Verdes-Laboristas, a quienes acusa de impulsar subidas de impuestos innecesarias y de no tomarse en serio la limitación de la inmigración.

Coalición de centroderecha

El D66 también podría buscar socios más afines a la derecha aliándose con el VVD, el CDA y el partido conservador minoritario JA21, que resultó vencedor en las elecciones al atraer votantes de Wilders.

El líder del D66, Rob Jetten, no ha descartado esta opción, pero ha afirmado que no sería su primera alternativa, ya que percibe grandes diferencias entre su partido y el JA21, de línea más dura, que aboga por una política más restrictiva contra la inmigración.

Con casi la totalidad de los votos escrutados, estos cuatro partidos solo cuentan con 75 escaños en el Parlamento, por lo que podrían necesitar encontrar otro socio para alcanzar la mayoría, lo que podría complicar aún más las negociaciones.

Vientos de cambio

Independientemente del resultado final, los Países Bajos han vuelto al centro político. 

El partido de extrema derecha del diputado antiislámico Geert Wilders perdió casi un tercio de los escaños que obtuvo en las elecciones de 2023. De hecho, los cuatro partidos de la coalición que Wilders rompió para forzar estas elecciones anticipadas perdieron terreno, pero ninguno sufrió pérdidas mayores que la suya. 

Tras la publicación de los sondeos a pie de urna, Wilders afirmó no tener remordimientos. “Todavía tenemos 1,7 millones de votantes y seguimos siendo un partido muy grande en los Países Bajos”, declaró.

Rostro del cambio

Aunque aún podrían perder por un margen estrecho, los “ganadores” de las encuestas fueron el partido de centroizquierda D66 y su líder, Rob Jetten, de 38 años. 

Jetten, quien se casará el próximo año con su pareja argentina, jugadora de hockey, proyectó una imagen joven y dinámica. Sus seguidores corearon “¡Sí se puede!” cuando el exministro de Clima subió al escenario tras el anuncio de los sondeos a pie de urna. 

Si los cuatro partidos mayoritarios mantienen su promesa de no gobernar con Wilders, es probable que Jetten asuma la presidencia, convirtiéndose en el primer ministro abiertamente gay de los Países Bajos.

Sin cambio de liderazgo

Otro movimiento que obtuvo sorprendentes victorias fue el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VDD), liderado por Dilan Yeşilgöz-Zegerius, exrefugiado turco. 

El VDD sufrió un duro revés a manos del partido de Wilders en 2023 y se preveía que perdería escaños esta vez. Sin embargo, el partido del primer ministro con más años en el cargo en la historia de los Países Bajos, Mark Rutte, se alzará con el tercer puesto. 

La permanencia de Yeşilgöz-Zegerius al frente del gobierno parecía estar en entredicho antes de las elecciones. Ahora, la liberal neerlandesa de 48 años afirma que espera formar parte de un gobierno de centroderecha.

¿Se inclinará la balanza a la izquierda o a la derecha?

En estas elecciones, los votantes tuvieron que lidiar con unas papeletas electorales del tamaño de una alfombrilla de baño en las que figuraban nada menos que 27 partidos. De ellos, al menos cuatro probablemente tendrán que formar una coalición. 

Lo mismo que la última vez. Las disputas sobre políticas y ministerios o carteras ministeriales se prolongarán sin duda durante semanas, si no meses. Es probable que el próximo Gobierno se forme en torno al centro político, pero la pregunta es si se inclinará hacia la derecha o hacia la izquierda. 

Esto no es nada nuevo para los Países Bajos, pero sigue sin ser un buen augurio para un Gobierno estable que pueda tramitar fácilmente la legislación en el Parlamento.

Con Reuters, AP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.