
Muchas de las personas que llegan a territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades laborales y económicas buscan la manera de obtener, en algún momento, legalizar su estadía indefinida en ese país.
(Vea también: Obtener residencia permanente en Estados Unidos será más fácil; Joe Biden anunció cambio)
Sin embargo, esto no es para nada sencillo y las personas que deseen aplicar deben cumplir varios requisitos, incluyendo exámenes de idioma e historia. No obstante, hay excepciones para que ciertos grupos demográficos puedan obtenerla sin mayor problema.
Estas aplican para personas que cumplen con ciertas condiciones específicas, como la edad, el estado civil, el servicio militar o discapacidades, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
¿Qué excepciones hay para pedir ciudadanía estadounidense?
- Excepción por edad y residencia
Excepción 50-20: si la persona tiene 50 años o más al momento de presentar su solicitud y ha residido permanentemente en Estados Unidos durante al menos 20 años, puede estar exento del requisito de aprobar el examen de inglés y cívica (consulte las preguntas que podrían salir en ese examen presionando acá).
Excepción 55-15: en caso de que la persona tenga 55 años o más al momento de presentar su solicitud y haya residido permanentemente en Estados Unidos durante al menos 15 años, esta puede estar exenta del requisito de aprobar el examen de inglés, pero con la diferencia de que sí debe aprobar el examen de cívica.
- Excepción por matrimonio con un ciudadano estadounidense
Cónyuges de ciudadanos estadounidenses: si la persona está casada con un ciudadano estadounidense y ha sido residente permanente durante al menos 3 años en el país, puede ser elegible para una excepción al requisito de residencia física de 5 años.
Viudos/as de ciudadanos estadounidenses: en caso de ser viudo/a de un ciudadano estadounidense que murió mientras prestaba servicio militar o en servicio al gobierno de los Estados Unidos, puede ser elegible para la naturalización sin cumplir con el requisito de residencia física.
- Excepción por servicio militar
Miembros del ejército de EE. UU.: si la persona ha servido a las fuerzas armadas de ese país durante al menos un año, puede ser elegible para la naturalización después de solo 3 meses de residencia física.
Veteranos con discapacidades: si hizo parte de las fuerzas armadas y ha sido dado de baja por una discapacidad relacionada con el servicio, puede ser elegible para la naturalización sin cumplir con el requisito de residencia física.




- Excepción por discapacidad
Personas con ciertas discapacidades: Si tiene una discapacidad física o mental que le impide aprender inglés o tomar el examen de cívica, puede ser elegible para una exención.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las excepciones más comunes. Existen otro tipo de excepciones y requisitos de elegibilidad que pueden aplicar dependiendo cada caso en específico.
Todas estas las puede consultar en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) para obtener información precisa de cada situación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO