Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 14, 2025 - 5:25 am
Visitar sitio

Los comabates entre miembros de la minoria drusa y facciones beduinas en As Swayda, en el sur de Siria, se han saldado con al menos 37 fallecidos. Este nuevo estallido de violencia cuestiona vuelve a cuestionar la capacidad de las autoridades islamistas en el poder para mantener el orden a nivel nacional. 

Una nueva ola de enfrentamientos mortales en Siria ha dejando al menos 37 muertos en As Swayda, en el sur del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los combates los protagonizaron tribus beduinas y combatientes locales de esta zona, predominantemente drusa. Según el OSDH, 27 de los fallecidos pertenecían precisamente a esta comunidad. El resto son beduinos.

Las autoridades han enviado refuerzos a la región, que entre abril y mayo ya fue escenario de choques entre las fuerzas sirias e integrantes de la etnia drusa, que causaron igualmente decenas de fallecidos. El ministerio del Interior anunció la intervención de unidades de policía, en coordinación con el ministerio de Defensa, para resolver el conflicto. 

Leer tambiénLíder de los drusos de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista

Lee También

Antes de que la guerra civil estallara hace más de una década, Siria contaba en su territorio con unos 700.000 drusos, comunidad nacida como una secta dentro del chiismo. La mayor parte de sus miembros se encuentran en As Swayda, donde mantienen enfrentamientos esporádicos con facciones beduinas desde hace años. 

Hace más de medio año, una coalición liderada por islamistas derrocó al mandatario sirio Bashar al Asad, prometiendo una mayor integración y protección de los derechos de las minorías del país, tratando de restablecer la seguridad a nivel nacional.

Leer tambiénSeguridad y economía, grandes desafíos de la nueva Siria seis meses tras la caída de Asad

Sin embargo, estallidos de violencia como el actual en As Swayda, u otros previos como el que tuvo lugar en marzo contra la comunidad alauita, que dejó más de 1.700 fallecidos, han deteriorado mucho la confianza de la población en las nuevas autoridades y su capacidad para mantener el orden. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.