RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente francés, Emmanuel Macron, asegura que la “libertad europea” está en juego, y para ello doblará el gasto en defensa en los próximos 10 años
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció durante el tradicional discurso militar, en la víspera del Día Nacional de Francia, la aceleración del aumento del presupuesto militar, advirtiendo a sus ciudadanos que la “libertad europea” está en juego.
Un aumento del gasto militar con el que el país doblará así su presupuesto en defensa en los próximos 10 años, con 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones más cara a 2027. “Este nuevo esfuerzo histórico y proporcionado es creíble, es esencial, es justo lo que necesitamos, pero realmente lo que necesitamos”, justificó el Jefe de Estado, quien insistió a sus compatriotas que la libertad de Francia “nunca se había visto tan amenazada desde 1945”, señalando las recientes amenazas internacionales y el cambiante orden mundial.
“Vivimos un momento de convulsión. Hace tiempo que percibimos su inminencia. Estas convulsiones ya son efectivas”, declaró el jefe de Estado desde el Hôtel de Brienne, quien señaló que, “para ser libre en este mundo, hay que ser temido, y para ser temido, hay que ser poderoso”.




Entre las medidas, se suman también la cuestión de cómo seducir a los jóvenes para que se unan a la armada, y las actuales condiciones laborales de los militares. Por ello, Macron anunció un aumento de los salarios de sus militares que, a su vez, podría ser un incentivo para atraer a las nuevas generaciones. “Creo que debemos brindar a los jóvenes un nuevo marco para servir, de otras maneras, en nuestras fuerzas armadas”, declaró y anunció, sin dar muchos detalles, que proporcionará directrices “en otoño”.
Un anuncio que alimenta los rumores de la creación de un servicio militar voluntario “renovado”, como ya están haciendo otros países europeos.
Una medida contra el imperialismo
Como era de esperar, el líder francés no olvidó mencionar los peligros del “imperialismo y las potencias anexionistas”, de países como Rusia, pero también quiso dedicarle unos minutos de su discurso a las nuevas injerencias modernas; aquellas empresas que sueñan con convertirse en estados, refiriéndose sin mencionarlas, a corporaciones como Amazon o Facebook.
Precisamente, las redes sociales en los últimos años han cobrado una gran importancia dentro de la política y los conflictos internacionales. Para Macron, estos nuevos actores forman parte de “las guerras híbridas” que implican desinformación externa y que alimenta interesadamente los conflictos.
¿Cómo financiará Francia su gasto militar?
Tras el discurso del presidente, la pregunta era obvia: ¿cómo financiará Francia su gasto militar?
El país cuenta con un déficit público que duplica el límite del 3% establecido por Bruselas, y este año anunció que pretende presentar unos presupuestos nacionales basados en un importante recorte público de 40.000 millones de euros.
A esto se suma el polémico objetivo establecido por los estados miembros de la OTAN en junio de dedicar el 5% de su PIB a la seguridad (3,5% solo al gasto militar) para 2035 para aumentar sus ambiciones. Londres quiere aumentar su presupuesto de defensa al 2,5% para 2027 y al 3% después de 2029. Alemania planea alcanzar un presupuesto de defensa de 162 000 millones de euros para 2029, equivalente al 3,5% de su PIB, y Polonia ya dedica el 4,7% de su riqueza nacional a este objetivo.
El domingo, Macron no quiso adelantarse anunciando el método que empleará para aumentar su gasto militar. Será su primer ministro, François Bayrou, el próximo 15 de julio, quien detallará cómo se financiará este esfuerzo militar y las implicaciones que tendrá para los franceses, aunque el presidente dejó claro que será mediante “una mayor actividad y una mayor producción”, instando a “todos” a contribuir en esta inversión.
“Nos negamos a permitir que el rearme implique deuda; nuestra independencia militar es inseparable de nuestra independencia financiera”, afirmó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO