Esta medida, basada en una ley de 1996 previamente aplicada durante el primer mandato de Trump, podría aplicarse retroactivamente hasta por cinco años, lo que resultaría en sanciones que superarían US$1 millón en algunos casos.
En respuesta a preguntas de Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que “los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos deberían usar una aplicación móvil anteriormente conocida como CBP One (rebautizada como CBP Home bajo el gobierno de Trump) para autodeportarse y abandonar el país ahora”.
(Vea también: Migrantes en EE. UU. tendrán que cumplir con exigente norma y aplicará incluso a menores)
Y agrega: “Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias. Esto incluye una multa de USD$ 998 por cada día que el inmigrante indocumentado sobrepase el plazo de su orden final de deportación”.
Otras sanciones que podrían aplicar a migrantes
De acuerdo con Reuters, además de las multas, los migrantes que incumplan las órdenes de deportación podrían enfrentar la confiscación y subasta de sus bienes.
La administración ha ejercido presión sobre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y, posiblemente, sobre la división de confiscación de activos del Departamento de Justicia para gestionar la aplicación de estas sanciones y la incautación de bienes. Se estima que aproximadamente 1,4 millones de migrantes podrían verse afectados por esta política.
El Departamento de Seguridad Nacional ha instado a los migrantes indocumentados a utilizar una aplicación móvil renovada, CBP Home, para facilitar su salida voluntaria del país. Aquellos que no lo hagan también podrían enfrentar sanciones como penas de cárcel.




Críticos de la medida argumentan que esta política busca infundir temor más que hacer cumplir la ley y que podría afectar negativamente a hogares de estatus mixto y familias de bajos ingresos. La CBP ha señalado desafíos logísticos, incluyendo limitaciones de personal y tecnológicas, para implementar estas multas. Aún no se ha especificado la fecha exacta de inicio de esta medida.
Finalmente, es importante recordar que durante la administración del presidente Joe Biden, estas multas fueron suspendidas, pero la administración Trump busca reinstaurarlas como parte de su estrategia migratoria más amplia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO