
Donald Trump sigue su cruzada comercial contra China y anunció aranceles del 104 % a los productos de China. Los artículos que lleguen del gigante asiático a territorio estadounidense serán mucho más caros desde este miércoles 9 de abril.
La idea del presidente de Estados Unidos es disminuir la presencia china en este país e impulsar los productos propios. Esto tendría un fuerte impacto en la economía del país norteamericano, pues habría un fuerte incremento en los precios de varios productos.
Cuánto costaría el iPhone por la guerra comercial de Estados Unidos y China
Algunas proyecciones indican que los iPhone alcanzarían precios de hasta 2.300 dólares, pero hay algunos expertos que son más pesimistas. En entrevista con CNN, Dan Ives, jefe global de investigación de Wedbush Securities, aseguró que la idea de Trump para que la industria se mude en su totalidad a Estados Unidos es una “historia ficticia”.
Ives aseguró que los iPhone triplicarían su valor actual, pues el país tendría que replicar todo el ecosistema de producción que Asia ya tiene desarrollado. “Serán iPhones de 3.500 dólares”, dijo y explicó que deben construirse fábricas de alta tecnología en Estados Unidos.
El panorama para Apple no es para nada alentador y es que, según Ives, el precio a pagar es altísimo. Aseguró que mudar solo el 10 % de la cadena a Estados Unidos le costaría cerca de 30.000 millones de dólares. Apple ha sido una de las empresas más golpeadas por la llegada de Trump al poder y perdió un 25 % del valor de sus acciones por los aranceles, pues depende mucho de China y Taiwán.
(Vea también: ¿El iPhone costará más de $ 10 millones? Revelan cálculo de cuánto subirá, por Trump)
La gran mayoría de la fabricación de los iPhone se lleva a cabo en Asia. Los chips vienen de Taiwán, las pantallas llegan de Corea del Sur y otros componentes se hacen en China.
CNN también recopiló que Apple hizo una inversión de 500.000 millones de dólares para esquivar los aranceles de Trump aumentando su producción fuera de China.
Otras estimaciones, como la que hizo Nel Shah, vicepresidente de investigación de Counterpoint Research, indican que el iPhone podría costar un 30 % más.
Apple tiene otra opción para esquivar los aranceles de Donald Trump y es empezar a cambiar sus bases de producción. India y Brasil pueden ser las alternativas a China, pues los aranceles son del 26 % y del 10 % respectivamente. No obstante, Shah aseguró que esto no supliría el vacío de China.
China le respondió a Estados Unidos con más aranceles
La guerra comercial entre China y Estados Unidos dio un nuevo paso con el anuncio de China de aumentar sus aranceles del 34 % al 84 %, en respuesta a una reciente medida estadounidense que impuso un arancel acumulado del 104 % sobre productos chinos. El Ministerio de Comercio chino criticó duramente la postura de EE. UU., afirmando que viola los derechos legítimos de su país y debilita el sistema multilateral de comercio.
En 2024, el déficit comercial alcanzó los 1,2 billones de dólares, lo que llevó a la imposición de aranceles no solo a China, sino también a socios clave como la Unión Europea, Canadá y México.
En el caso de la Unión Europea, Estados Unidos impuso un arancel del 20 % alegando prácticas comerciales injustas, especialmente en sectores como el automotriz y agrícola. Aunque hubo intentos de diálogo, las tensiones no se resolvieron. En América del Norte, Trump también aplicó aranceles del 25 % a México y Canadá, con algunas excepciones, lo que desató represalias y cuestionamientos sobre posibles violaciones al T-MEC.
En conjunto, estas políticas comerciales han traído incertidumbre económica global, aumentando la volatilidad de los mercados y provocando reacciones mixtas sobre su eficacia. Mientras Trump defendió los aranceles como fuente de ingresos para Estados Unidos, muchos críticos advierten sobre sus efectos negativos en consumidores y empresas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO