
El mandatario estadounidense anunció la semana pasada que sus nuevos aranceles aduaneros ascenderán al 54 % sobre los productos chinos a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos un 50 % adicional si China tomaba represalias.
Pekín, a su vez, ha decidido imponer un impuesto del 34 % a los productos estadounidenses a partir del jueves.
(Vea también: China promete luchar contra los aranceles estadounidenses ‘hasta las últimas consecuencias’).
Así las cosas, las exportaciones chinas hacia los Estados Unidos ahora han quedado gravadas con un 104 %.
Esto, mientras los mercados retoman algo de calma globalmente. Las bolsas mundiales están más tranquilas este martes tras caer estrepitosamente por los aranceles del presidente Donald Trump, y pese a la escalada entre Estados Unidos y China.




Como considera que sus socios comerciales “saquean” a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10 % sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.
Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20 %) y Vietnam (al 46 %).
Países ya negocian aranceles con Estados Unidos
La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.
El martes Trump afirmó haber tenido una “muy buena conversación” con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.
“Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales”, comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
El presidente decidirá “cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros”, continuó.
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que “quizás cerca de 70 países” ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.
“Todo esto va en la dirección correcta”, dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.
Estados Unidos defiende sus aranceles
Greer defendió el martes los aranceles del presidente Donald Trump porque están “dando frutos” y decenas de países ya lo han contactado para hacer un trato.
La semana pasada Trump anunció un arancel universal del 10 % y recargos adicionales de hasta el 50 % para decenas de países que exportan más a Estados Unidos de lo que compran.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO