author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 10, 2025 - 1:02 pm

Así como un programa que firmó Donald Trump en Estados Unidos tiene en alerta a miles de colombianos, hay un proceso que está en camino de una modificación que pone en peligro la presencia de quienes no lo ejecuten correctamente.

¿Qué trámite de migrantes en Estados Unidos cambia desde mayo de 2025?

Entre los trámites para migrantes en Estados Unidos, la nueva versión del Formulario I-821D, ‘Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia’ (Consideration of Deferred Action for Childhood Arrivals), tiene una nueva fecha de edición del 01/20/25.

Según el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), a partir del 29 de mayo de 2025, solo aceptarán esta nueva edición con fecha 01/20/25. Hasta entonces, también se puede utilizar la edición del 04/01/24.

Esta acción diferida protege de la deportación a ciertos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y cumplen con varios requisitos.

USCIS ha indicado que rechazarán su formulario si faltan los siguientes campos, por lo que su incumplimiento puede deparar en una eventual deportación:

  • Parte 1 – Información Sobre Usted: solicitud inicial o solicitud de renovación, fecha de expiración de su periodo de DACA más reciente (solo para renovaciones), apellido, dirección Postal en los Estados Unidos, número de Registro de Extranjero (solo para renovaciones) y fecha de nacimiento
  • Parte 4 – Información Criminal, de Seguridad Nacional y de Seguridad Pública (para solicitudes iniciales y de renovación): las preguntas 1 a 7 deben marcarse como ‘Sí’ o ‘No’.

Es crucial utilizar la edición correcta del formulario a partir del 29 de mayo de 2025 para evitar el rechazo de su solicitud. Siempre resulta práctico consultar el sitio web oficial de USCIS para obtener la información y las instrucciones más actualizadas.

¿En qué consiste Formulario I-821 de Ucsis en Estados Unidos?

El Formulario I-821 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se titula ‘Solicitud de Estatus de Protección Temporal’ (Application for Temporary Protected Status – TPS).

El Formulario I-821 se utiliza para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) en los Estados Unidos. El TPS es un estatus migratorio temporal que se otorga a nacionales elegibles de ciertos países (o a personas sin nacionalidad que residieron habitualmente en esos países) que se encuentran en los Estados Unidos y que no pueden regresar a su país de origen de manera segura debido a ciertas condiciones. Estas condiciones pueden incluir:

  • Conflicto armado en curso.
  • Desastre natural (como un terremoto, huracán, inundación, epidemia u otras condiciones ambientales extraordinarias y temporales).
  • Otras condiciones extraordinarias y temporales.

El Secretario de Seguridad Nacional es quien designa qué países son elegibles para el TPS. La designación se basa en las condiciones que atraviesa el país.

¿Para qué es la Ucsis?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es una agencia gubernamental federal que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Su función principal es administrar el sistema de inmigración legal del país, facilitando la inmigración y la naturalización de personas elegibles. El USCIS supervisa una amplia gama de procesos y servicios relacionados con la inmigración, desde la solicitud de visas hasta la obtención de la ciudadanía estadounidense.

Una de las tareas centrales del USCIS es el procesamiento de solicitudes y peticiones de inmigración. Esto incluye la revisión y adjudicación de formularios para diversos beneficios migratorios, como la residencia permanente (Green Card), la autorización de empleo, el asilo, el estatus de refugiado y la extensión o el cambio de estatus de no inmigrante.

La agencia se encarga de verificar la elegibilidad de los solicitantes, ejecutar verificaciones de antecedentes y seguridad, y garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones de inmigración de los Estados Unidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO