author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     May 7, 2025 - 1:36 pm

Una carta de invitación es un documento clave para apoyar la solicitud de visa de turista (B-2) o aclarar el propósito de un viaje desde Colombia a Estados Unidos.

(Vea también: Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos)

Este documento, redactado por un anfitrión en el país norteamericano, debe ser claro, formal y contener información detallada para facilitar el proceso migratorio. A continuación, vea cómo elaborarla y qué considerar para aumentar las posibilidades de éxito.

Pasos para crear una carta de invitación efectiva

  • Encabezado: incluya la fecha y, si es para una solicitud de visa, diríjala a la Embajada de EE. UU. en Bogotá o a “A quien corresponda”.
  • Datos del anfitrión: proporcione su nombre completo, dirección en EE. UU., número de teléfono, correo electrónico y estatus migratorio (ciudadano, residente, etc.).
  • Datos del invitado: indique el nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte, nacionalidad (colombiana) y su relación con él (familiar, amigo, etc.).
  • Detalles del viaje: explique el motivo de la visita (turismo, evento familiar, etc.), las fechas aproximadas de llegada y salida, el lugar de hospedaje y quién cubrirá los gastos. Destaque los lazos del invitado con Colombia (empleo, familia, estudios) para demostrar su intención de regresar.
  • Compromiso del anfitrión: si ofrece alojamiento o apoyo financiero, menciónelo. Asegúrese que el invitado cumplirá con las leyes migratorias de EE. UU.
  • Cierre: firme la carta y ofrezca disponibilidad para más información. Si es necesario, notarícela.

Ejemplo de carta de invitación para ir a Estados Unidos

A continuación, un pequeño texto de cómo sería la carta de invitación:

Miami, Florida, EE. UU.
7 de mayo de 2025

A quien corresponda,
Embajada de los Estados Unidos, Bogotá

Estimados señores,

Soy Juan Pérez, ciudadano estadounidense, con domicilio en 123 Main St, Miami, FL 33101. Invito a María Gómez, ciudadana colombiana (pasaporte #123456789), a visitarme del 15 al 30 de junio de 2025 para un viaje familiar. María se hospedará en mi hogar, y yo cubriré sus gastos. Ella tiene un empleo estable en Colombia y regresará al finalizar su visita. Estoy disponible para cualquier aclaración.

Atentamente,
Juan Pérez
juan.perez@email.com

¿Por qué motivos una carta de invitación puede ser rechazada?

Aunque una carta de invitación bien redactada es útil, puede no ser suficiente o incluso ser rechazada por las autoridades migratorias si presenta ciertos problemas. Algunos de ellos son:

  • Falta de información completa: si la carta omite datos clave como fechas, propósito del viaje o información del anfitrión/invitado, puede considerarse incompleta.
  • Falta de credibilidad: si el anfitrión no demuestra capacidad financiera para cubrir los gastos prometidos o el invitado no prueba lazos fuertes con Colombia (como empleo o propiedades), la carta puede despertar dudas sobre la intención de regresar.
  • Inconsistencias: discrepancias entre la carta y otros documentos (como la solicitud de visa o itinerario) pueden llevar al rechazo.
Lee También
  • Ausencia de notarización: en algunos casos, la Embajada puede requerir que la carta esté notariada, y no cumplir con esto puede invalidarla.
  • Relación poco clara: si no se especifica o demuestra la relación entre el anfitrión y el invitado, las autoridades podrían sospechar de la autenticidad de la invitación.
  • Sospecha de intenciones migratorias: si la carta no enfatiza que el invitado regresará a Colombia, o si el historial del invitado sugiere riesgo de quedarse en EE. UU., la solicitud puede ser denegada.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO