
El congresista estadounidense Mario Díaz-Balart respondió con contundencia a unas declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien lo había mencionado en una supuesta conspiración internacional en su contra.
(Vea también: Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios)
A través de la red social X (antes Twitter), Díaz-Balart calificó a Petro como una “vergüenza internacional” e insinuó que el mandatario podría estar bajo el efecto de sustancias psicoactivas o alcohol, declaraciones que intensificaron las tensiones políticas entre ambos países.
Según Infobae, el origen del conflicto se remonta a una acusación pública de Petro contra su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva. El presidente señaló que Leyva hacía parte de un supuesto complot impulsado por sectores internacionales para debilitar su gobierno.
En ese contexto, mencionó al congresista Díaz-Balart como uno de los actores extranjeros involucrados, aunque no presentó pruebas que sustenten esa afirmación.
.@petrogustavo parece que está de nuevo bajo la influencia de drogas, alcohol o ambos.
Ha llegado al punto que no puede ni deletrear nombres comunes.
Sr. Petro, le incluyo aquí una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su… https://t.co/vvIM90jMFQ
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) May 6, 2025
Díaz-Balart, quien representa al estado de Florida y ha sido una figura crítica de los gobiernos de izquierda en América Latina, respondió de inmediato. En su mensaje, expresó su preocupación por la salud del mandatario colombiano y recomendó que buscara ayuda profesional, insinuando que su comportamiento podría no ser racional ni sobrio. La respuesta del congresista no solo fue un desmentido, sino también un ataque directo a la credibilidad del jefe de Estado colombiano.
De acuerdo con El Tiempo, esta no es la primera vez que Petro acusa a actores externos de conspirar en su contra. En semanas recientes, el presidente ha intensificado su discurso contra lo que considera una “campaña internacional” para afectar su gestión. Sin embargo, sectores de oposición y medios locales han cuestionado la falta de evidencias concretas para respaldar estas afirmaciones.
Reacciones políticas en Colombia y consecuencias diplomáticas
La confrontación tuvo reacciones inmediatas en Colombia. Algunos sectores afines al gobierno interpretaron las palabras de Díaz-Balart como una muestra del desprecio que ciertos grupos políticos de Estados Unidos sienten hacia un gobierno progresista en América Latina. Mientras tanto, la oposición cuestionó a Petro por lo que consideran una actitud irresponsable en el manejo de sus relaciones internacionales.
Según La Silla Vacía, varios analistas políticos advirtieron que este tipo de enfrentamientos personales entre mandatarios y legisladores pueden debilitar el canal diplomático formal y afectar intereses bilaterales concretos, como la cooperación en seguridad, comercio o la lucha contra el narcotráfico.
Desde Washington, hasta el momento, el Departamento de Estado no ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones del congresista. No obstante, el tono del mensaje de Díaz-Balart, al ser una figura reconocida en los comités de asuntos exteriores del Congreso, podría tener repercusiones en el ambiente político hacia Colombia, especialmente si el debate se traslada al Capitolio.
En Colombia, algunas voces del Congreso pidieron mesura tanto al presidente como a los actores extranjeros. El senador Humberto de la Calle, citado por Noticias Caracol, expresó que “no se pueden resolver diferencias de política exterior a través de trinos ofensivos” y pidió un enfoque diplomático, no personalista.
Por otro lado, Petro anunció denuncia penal contra Leyva y aseguró que tiene pruebas de una reunión con Díaz-Balart. Esto a través de un mensaje publicado este miércoles 7 de mayo de su cuenta de X.
Esta será otra prueba para los amigos de Leyva porque escribo a la 1.19 de la mañana.
Quiero presentarle las pruebas a la fiscal general de la Nación, ojalá mañana mismo, que muestra los actos de sedición de lo que Leyva llama: acuerdo nacional, que ahora propone con grupos de…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 7, 2025
Expertos en relaciones internacionales, consultados por Semana, indicaron que este episodio es reflejo de una tendencia más amplia: la creciente politización de los vínculos diplomáticos entre gobiernos progresistas de la región y sectores conservadores del Congreso estadounidense. Según los analistas, este tipo de tensiones podría limitar la cooperación efectiva entre los dos países, incluso en áreas donde hay intereses comunes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO