El viaje del presidente de la República Gustavo Petro a China causó una dura reacción de Estados Unidos este martes. Colombia tiene desde el mes pasado la presidencia pro tempore de la Celac y, como tal, el jefe de Estado tiene previsto participar los próximos 13 y 14 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac y China al que se espera que asistan también otros presidentes de la región, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Luda Silva y el chileno Gabriel Boric. Pero Washington se mostró en desacuerdo.
(Vea también: Ponen freno a Trump por golpe a migrantes y más de 500.000 latinos estarían salvados)
Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina -es decir, el funcionario de la administración de Donald Trump clave para la interlocución con la región-, reaccionó con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia.
“El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, afirmó el funcionario estadounidense.
El enviado especial no profundizó más en el tema, pero desde varios sectores interpretan esa declaración como una advertencia para Colombia, pues podría perjudicar las exportaciones del café y las flores, dos de los productos que más envía el país a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.
Cabe anotar que Washington y Pekín protagonizan por estos días un enfrentamiento en materia económica por cuenta de la estrategia de aranceles que lanzó Trump hace unas semanas y que el gigante asiático no ha dudado en responder con medidas similares.
Según estimaciones de empresarios colombianos, las flores representan ganancias de uno 1.600 millones de dólares para el país y el café unos 1.200 millones de dólares, por lo que el sector empresarial se ha mostrado preocupado ante represalias que podría tomar el gobierno de Estados Unidos.
El Gobierno colombiano reaccionó a la declaración del funcionario estadounidense. El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó lo dicho por Claver-Carone como una “amenaza” y señaló que “va contra la autonomía y la independencia del Gobierno nacional y de los colombianos. Eso no se le hace a ningún país”.
Petro señala a congresista estadounidense
Pero esta no fue la única controversia que enfrenta el presidente Petro con Estados Unidos. El mandatario colombiano acusó este martes al congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, miembro de la Cámara de Representantes por el Partido Republicano, de dirigir reuniones con las que buscan sacarlo del cargo.
“Quien dirige la reunión no es un colombiano, es el senador (sic) de los Estados Unidos Díaz-Balart, de extrema derecha (…) Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!”, expresó Petro en un discurso en Bogotá.
El mandatario se refirió al supuesto “complot” liderado por el congresista estadounidense cuando respondió a las nuevas acusaciones que hizo en su contra el excanciller Álvaro Leyva, quien le pidió este martes “revisar su permanencia en el cargo” por sus supuestos problemas de drogadicción, en una carta hecha pública.

Sin embargo, Díaz-Balart negó este mismo martes que busque sacar del poder al presidente de Colombia, y lo acusó de consumir drogas y alcohol. “@petrogustavo parece que está de nuevo bajo la influencia de drogas, alcohol o ambos. Ha llegado al punto que no puede ni deletrear nombres comunes”, escribió en X el legislador de origen cubano y quien representa el distrito 26 del sur de Florida.
El político estadounidense hizo eco de las acusaciones sobre el supuesto consumo de sustancias de Petro al compartirle “una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su problema de adicción”. “El Sr. Petro da vergüenza ajena. Espero que con ayuda profesional pueda combatir su adicción y se pueda mejorar”, concluyó el legislador, quien representa a algunas zonas del noroeste del condado de Miami-Dade.

¿Cómo será la visita de Petro a China?
Petro afirmó este martes que en el viaje que hará la próxima semana a Pekín firmará un acuerdo de intención para que el país se sume la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Según dijo, en su viaje a China en octubre de 2023 fue “a hacer un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda”, que acabó no concretando durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, pero aseguró que esta vez sí lo hará.



“Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad”, manifestó el presidente.
La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global.
Según Petro, en el viaje de 2024 no se firmó el acuerdo de intención para la entrada de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda por una “trampa de Leyva”, que fue su primer ministro de Relaciones Exteriores. “Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía, la ignorancia es la que hace equivocarse”, dijo el mandatario al comentar una versión de su exministro según la cual en un banquete de Estado en Pekín, “resolvió usted, presidente Petro, no hablarle a su anfitrión”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO