May 6, 2025 - 11:29 am

La Green Card permite a los extranjeros (como los colombianos) vivir y trabajar legalmente en EE. UU., y aunque algunas no tienen fecha de vencimiento, la mayoría debe renovarse cada 10 años.

En el caso de los menores que obtuvieron la tarjeta antes de los 14 años, la ley exige renovarla dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños número 14.

(Vea también: Cuánto se paga de importación de EE. UU. a Colombia; dato les conviene a comerciantes).

El proceso se realiza mediante el Formulario I-90 e incluye el pago de una tarifa biométrica de 85 dólares (365.000 pesos).

Si el trámite no se realiza dentro del plazo indicado, se debe pagar la tarifa completa del formulario más la biométrica, encareciendo el proceso.

Lee También

Además, tener una Green Card vencida puede dificultar la demostración de la residencia legal, así como generar problemas al viajar o al presentar identificación oficial, como para obtener una licencia de conducir.

Por ello, renovar a tiempo no solo ahorra dinero, sino que también previene complicaciones migratorias para los menores involucrados. USCIS insiste en la importancia de mantener este documento actualizado.

Qué es la Green Card y para qué sirve

La Green Card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residente Permanente, es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que otorga a los ciudadanos extranjeros el derecho legal de residir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta es una de las formas más comunes y deseadas de establecerse legalmente en el país sin necesidad de ser ciudadano.

Obtenerla es un paso importante hacia la ciudadanía estadounidense, ya que después de un período determinado de residencia permanente (generalmente cinco años, o tres si se está casado con un ciudadano estadounidense), los titulares pueden solicitar la naturalización.

La Green Card cumple varias funciones esenciales dentro del sistema migratorio estadounidense. En primer lugar, permite a su titular vivir en cualquier parte del país de forma legal e indefinida, sin necesidad de renovar una visa temporal.

Esto da estabilidad y seguridad tanto a individuos como a familias, ya que les permite establecerse, comprar propiedades, abrir cuentas bancarias, cursar estudios, acceder a servicios de salud y formar parte activa de la comunidad. Además, autoriza al titular a trabajar para cualquier empleador en Estados Unidos, con muy pocas restricciones, lo que amplía significativamente las oportunidades laborales en comparación con otras categorías de visa.

Otra función relevante de la Green Card es que facilita ciertos beneficios migratorios a familiares directos. Por ejemplo, un residente permanente puede patrocinar a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años para que también obtengan la residencia. Además, el poseedor de una Green Card puede salir y entrar del país, siempre que cumpla con ciertas condiciones y no permanezca fuera de Estados Unidos por periodos prolongados que puedan poner en duda su intención de mantener la residencia permanente.

Cada cuánto debe renovarse la Green Card

Es importante destacar que la Green Card debe mantenerse vigente y en regla. Aunque algunas no tienen fecha de vencimiento, la mayoría deben renovarse cada 10 años. También existen reglas especiales, como la obligación de renovarla cuando el titular cumple 14 años, si la obtuvo siendo menor. No tener una Green Card válida puede causar serios problemas, ya que dificulta la demostración del estatus legal, impide renovar licencias, y puede afectar la elegibilidad para ciertos beneficios laborales y de viaje.

En resumen, la Green Card es una pieza clave dentro del sistema migratorio de EE. UU., que otorga a los extranjeros un estatus legal seguro, con amplias libertades personales y laborales, y es un paso fundamental hacia la integración plena en la sociedad estadounidense.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO