
Muchos migrantes viven tiempos de zozobra y miedo por las duras medidas migratorias propuestas por el presidente Donald Trump y con las que espera, por lo menos en sus planes, deportar a al menos 11 millones de migrantes indocumentados que se encuentran en suelo estadounidense en la actualidad.
(Vea también: Colombiano que vive en EE. UU. fue parado en un retén y terminó deportado por ley de Trump)
Una de las grandes inquietudes que quedan en el aire es la intención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es la posibilidad de que personas no nacidas en ese país, que tienen su ‘Green card’ o residencia permanente, puedan ser deportados, tal y como le pasó a una ciudadana estadounidense, pero nacida en Asia, que fue expulsada de territorio americano incluso estando casada con un hombre estadounidense.
Ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió sobre un trámite obligatorio para quienes tienen la ‘Green card’, especialmente para aquellos nacidos en el año 2011. La tarjeta de residencia permanente, que permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU., debe mantenerse vigente para evitar complicaciones legales.
Aunque algunas ‘Green cards’ no tienen fecha de expiración, la mayoría deben actualizarse cada 10 años, según el gobierno de ese país. USCIS explicó que sin una tarjeta válida, los residentes permanentes podrían tener dificultades para comprobar su estatus legal, lo que también afectaría su capacidad de viajar o de demostrar que pueden trabajar en territorio estadounidense.
Existe además una condición específica para los menores de edad: si el titular recibió su ‘Green card’ antes de cumplir los 14 años, está obligado a renovarla dentro de los 30 días posteriores a ese cumpleaños. Por eso, todos los residentes permanentes nacidos en 2011 deberán renovar su tarjeta durante 2025 para evitar sanciones.
Para cumplir con este requerimiento obligatorio, los interesados deben diligenciar el Formulario I-90, conocido como Solicitud de Reemplazo de la Tarjeta de Residente Permanente. Además, el proceso incluye la recolección de datos biométricos, como huellas dactilares.
Según la firma legal Richards and Jurusik Immigration Lawyers, si el formulario se presenta dentro de los 30 días antes o después del cumpleaños 14 del menor, solo se debe pagar la tarifa de biometría, que actualmente cuesta 85 dólares (unos 365.000 pesos colombianos). Pero si se sobrepasa ese plazo, también se deberá cubrir el costo completo del trámite, lo que puede representar una suma considerablemente mayor.
Los expertos advirtieron que no cumplir con esta renovación puede traer complicaciones, especialmente si el menor necesita usar la ‘Green card’ como identificación válida. Recomiendan actuar con anticipación para evitar demoras, pérdidas de dinero o afectaciones en el estatus migratorio.
Cuántas personas tienen Green card, en 2025, en Estados Unidos
En 2025, se estima que aproximadamente 13 millones de personas poseen la Tarjeta de Residencia Permanente, conocida como “Green card”, en Estados Unidos. Este número representa a los residentes permanentes legales que han obtenido este estatus a través de diversas vías, como la reunificación familiar, el empleo, el asilo o el programa de diversidad de visas. Aunque las cifras exactas pueden variar, esta estimación se basa en datos históricos y tendencias migratorias recientes.
Es importante destacar que, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la mayoría de las ‘Green cards’ tienen una validez de 10 años y deben renovarse antes de su vencimiento para evitar complicaciones legales. Además, los titulares de la Green Card deben cumplir con ciertos requisitos si desean optar por la ciudadanía estadounidense en el futuro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO