
Una historia que parecía sacada de una película sorprendió a los habitantes de Estados Unidos, luego de que una mujer que estuvo desaparecida durante más de 60 años fue hallada viva. Audrey Backeberg, de quien se perdió su rastro en 1963, fue localizada por las autoridades en otro estado del país, con una nueva vida y lejos de su pasado.
(Le puede interesar: Hallan muerto dentro de cárcel al acusado de asesinar a Ana Henao, colombiana en España)
Así desapareció una mujer en EE. UU. hace 60 años
De acuerdo con la información publicada por Semana, Backeberg fue vista por última vez cuando tenía 20 años, en un paradero de buses en Reedsburg, una pequeña ciudad del estado de Wisconsin (no Kentucky, como se dijo inicialmente). La joven iba acompañada por la niñera de su familia rumbo a Indianápolis, supuestamente para reclamar un dinero en una fábrica donde trabajaba.

Sin embargo, según contó la niñera en su momento, perdió de vista a Audrey cuando esta dio vuelta en una esquina, y desde ese instante no volvió a saber de ella. Como lo relata Semana, la policía local adelantó una búsqueda sin resultados y, tras un tiempo, el caso fue archivado y olvidado por décadas.
El giro inesperado ocurrió recientemente, cuando un detective decidió tomar el caso como parte de una revisión de expedientes antiguos. La oficina del sheriff del condado de Sauk, en Wisconsin explicó que se trató de una revisión exhaustiva dentro del análisis de casos sin resolver, y que tras nuevos esfuerzos se logró dar con el paradero de Backeberg.
(Lea también: Mujer fue declarada muerta, la cremaron y después apareció con vida; familia no lo creyó)
¿Cómo encontraron viva a la mujer desaparecida hace 60 años en EE. UU.?
Increíblemente, la mujer fue localizada con vida y actualmente tiene 82 años. Según la misma oficina, su desaparición fue voluntaria y no estuvo relacionada con ningún acto delictivo. Hoy en día, vive en otra ciudad del país y tiene dos hijos, que nacieron antes de que se perdiera.

La clave para resolver el caso fue una herramienta poco convencional. El detective Isaac Hanson, protagonista de esta historia, le dijo al medio Wish que rastreó el perfil de la hermana de Audrey en la plataforma Ancestry.com, una página de genealogía muy popular en Estados Unidos. “Eso fue fundamental para encontrar actas de defunción, informes del censo y todo tipo de datos”, explicó Hanson.
Luego de casi dos meses de indagación, encontró una dirección con datos que coincidían con los de Backeberg, incluyendo su fecha de nacimiento y su número de seguro social. Tal como narra Semana, el detective se comunicó con el sheriff local y, poco después, recibió una llamada directa de la mujer desaparecida.
“Diez minutos después, la mujer me llamó y hablamos durante 45 minutos. Creo que simplemente pasó página, hizo lo suyo y siguió con su vida. Parecía feliz, segura de su decisión, sin arrepentimientos”, afirmó Hanson, en declaraciones reproducidas por Semana.




Aunque ella no reveló por qué se fue ni por qué nunca volvió, algunos medios estadounidenses han intentado reconstruir su historia. Como reseña Semana, el Proyecto Charley —una organización dedicada a recopilar casos de desaparecidos— informó que Audrey se habría casado cuando tenía alrededor de 15 años, en medio de un matrimonio problemático y con denuncias de abuso.
Hasta ahora, la mujer no ha querido dar entrevistas públicas ni ahondar en los motivos que la llevaron a dejarlo todo atrás, aunque según el detective, no se mostró arrepentida. Su caso, uno de los más sorprendentes de desapariciones prolongadas, revive el debate sobre las decisiones personales, los secretos familiares y el derecho a empezar de nuevo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO