El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
La profunda crisis que azota el sistema de salud colombiano sigue cobrando vidas y deteriorando la de miles de ciudadanos. Un caso de esta situación es el de Jayner Rodríguez, un paciente que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y cuya existencia pende de un hilo debido a la negligencia en la entrega de medicamentos y la falta de atención médica oportuna.
(Le puede interesar: Paciente se le regó a periodista de RCN por crisis en entrega de medicinas: “Déjeme hablar”)
Según denunció su familia, Jayner Rodríguez lleva siete angustiantes meses sin recibir los medicamentos esenciales para su tratamiento post-ACV. Esta alarmante interrupción en su medicación ha desencadenado un grave deterioro en su salud, llevándolo a enfrentar complicaciones médicas devastadoras como desnutrición crónica, una pérdida casi total de movilidad (98 %) y una severa deficiencia renal.
La Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Copsalud, entidad que fue intervenida por el Gobierno Nacional a finales de 2024, es la responsable directa de garantizar la atención médica de Rodríguez. Sin embargo, la familia asegura que la IPS no solo ha incumplido con la entrega de los fármacos vitales, sino que también se ha negado a autorizar los controles con especialistas que el paciente requiere con urgencia.
La desesperación embarga a Yulieth Patricia Prado, esposa de Jayner, quien con profunda angustia expresó: “Él sin quetiapina, sin sertralina y la risperidona, él no puede estar”. Su voz refleja la impotencia de una familia que ve cómo la salud de su ser querido se desmorona ante la inacción de las entidades responsables.
(Lea también: Pacientes explotan en filas de EPS y amenazan hasta con cuchillos para recibir medicinas)
Ante este panorama desolador, la familia de Rodríguez ha agotado las vías legales, interponiendo múltiples tutelas e incidentes de desacato en un intento desesperado por obtener una respuesta. No obstante, hasta el momento, sus esfuerzos no han logrado conmover a las autoridades competentes, quienes permanecen en silencio ante el sufrimiento de este paciente.
El caso de Jayner Rodríguez no es un hecho aislado, sino un crudo reflejo de una crisis sistémica que afecta la atención de salud en todo el país. Pacientes con condiciones médicas graves se ven forzados a librar una batalla desigual por el acceso a sus derechos fundamentales. La falta de una respuesta efectiva por parte de las instituciones intervenidas por el Estado genera serias interrogantes sobre la eficacia de estas medidas y la verdadera capacidad del sistema para proteger a los ciudadanos más vulnerables.
Frente a esta crítica situación, Hugo Guerrero, secretario de Desarrollo Humano de Ocaña, manifestó que “estaremos haciendo los requerimientos a la EPS”, una declaración que, para la familia de Jayner, representa una tenue esperanza en medio de la desesperación.
La agonía de Jayner Rodríguez clama por una acción inmediata y contundente por parte de las autoridades. Su caso se erige como un doloroso recordatorio de la urgencia de reformar un sistema de salud que, en lugar de proteger, abandona a quienes más lo necesitan. La vida de Jayner, y la de muchos otros, depende de ello.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO