author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 7, 2025 - 10:28 am

El lazo de Colombia con Fort Myers y Fort Lauderdale lleva a que brillen con luz propia dentro del turismo en Estados Unidos, que es muy conocido por los lugares espectaculares que ofrece para el mundo.

Si bien otros lugares en ese país tienen renombre, los colombianos tienen en las mencionadas ciudades un capítulo especial que ofrece un nuevo aire para que se destaquen como destinos emergentes.

La facilidad para movilizarse en ellas, lejos de los habituales embotellamientos viales que se ven en algunos sitios, abren la oportunidad para que los turistas puedan gozar de más experiencias.

Fort Myers (ver mapa) es la casa de colombianos, como Rossy Salazar, que han encontrado las posibilidades para crecer con sus familias, algo que los visitantes sienten al llegar a este sitio en el denominado estado del sol en territorio estadounidense.

De hecho, Ray Sarracino, anfitrión en Fort Myers por parte de Visit Florida, reconoció en conversación con Pulzo ese vínculo con los latinoamericanos (él mismo tiene lazos cubanos), en una alegría que se contagia. “Las personas de Colombia son muy queridas acá”, afirmó.

El colorido de las calles y de las playas, además de una historia de resiliencia, son algunas de las motivaciones para que los visitantes sientan la calidez que muchas veces no se vive en ciudades más grandes.

Playas de Fort Myers, Florida./ Visit Florida
Playas de Fort Myers, Florida./ Visit Florida

Incluso, la vena artística desde Colombia está en esculturas en esa ciudad de Florida, lo que ratifica una familiaridad cultural a pesar de la evidente distancia física que existe entre ambos territorios.

Lo interesante es que a dos horas, en Fort Lauderdale (ver mapa), sucede exactamente lo mismo con los colombianos, que han sabido encontrar cada vez más lugares para hacer de este sitio su hogar.

Un ejemplo de esto es la Gerente de Desarrollo de Negocios de Visit Lauderdale, Ruby Escalante-DeVitto, mujer nacida en Palmira (Valle del Cauca), que desde hace 30 años forjó su vida en Estados Unidos.

Ella resalta como este lugar en Florida abre los brazos a los visitantes colombianos, gracias a una variedad cultural que les permite a los viajeros disfrutar de todo un crisol de razas y nuevas experiencias.

Playas de Fort Myers, Florida./ Visit Florida
Playas de Fort Myers, Florida./ Visit Florida

Para la muestra un particular caso en la Pizzera Magaddino, sitio en el que ofrecen una deliciosa pizza artesanal y un ambiente relajado. Allí, al momento de pedir un apoyo, un bogotano respondió para ayudar y ofrecer una experiencia distinta en la selección del pedido.

No es raro encontrar colombianos en Fort Lauderdale, lo que ha llevado a que marcas del país lleguen a espacios notables. Así, por mencionar un caso, Sawgrass Mills, el ‘outlet’ más grande del mundo, tiene un restaurante de Don Jediondo, el recordado humorista de ‘Sábados felices’.

Sawgrass Mills, en Fort Lauderdale (Florida)./ Cortesía Visit Florida
Sawgrass Mills, en Fort Lauderdale (Florida)./ Cortesía Visit Florida

La comida tiene un capítulo especial que merecen atención pues si bien los restaurantes son geniales y la degustación gastronómica es increíble, la experiencia en La Doña (cerca a Sawgrass Mills) tiene música latinoamericana y hasta algo de mariachis con platillos mexicanos con toque marino.

Todas esas situaciones llevan a que Florida tenga un nuevo aire para los turistas colombianos gracias a Fort Myers y Fort Lauderdale, que no requieren de saber mucho inglés para disfrutarlos montones en Estados Unidos.

¿Qué se puede hacer en Fort Myers?

  • Bailey-Matthews National Shell Museum & Aquarium: único museo en Estados Unidos dedicado exclusivamente a conchas marinas. Más de 30 tanques con criaturas marinas vivas, incluyendo pulpos, caballitos de mar y diversos moluscos. Permiten tocar organismos marinos en los tanques táctiles.
Bailey-Matthews National Shell Museum & Aquarium./ Cortesía
  • Paseo por Fort Myers Mural Society: organización sin fines de lucro que transformó el centro de esa ciudad a través del arte público. Hay murales que celebran la historia, cultura y naturaleza local, con artistas tanto locales como internacionales. La sociedad organiza ‘tours’ guiados.
  • Edison and Ford Winter Estates: museos de lo que fueron las casas de invierno de Thomas Edison y Henry Ford, con sus inventos y la vida en Florida a principios del siglo XX. Una experiencia llena de historia sobre ambos genios con recorridos al aire libre.
¿Qué restaurantes y hoteles hay recomendados en Fort Myers?
  • Pink Shell Beach Resort & Marina: resort frente al mar ubicado en Fort Myers Beach. Tipo suite con vistas al golfo, tres piscinas, spa, restaurantes y marina privada. Hay actividades acuáticas, programas para niños y espectaculares puestas de sol. Ideal para familias y parejas buscando una experiencia playera completa. Tiene buena comida en Bongo’s Bar & Grill y Jack’s Restaurant.
Pink Shell Beach Resort & Marina./ Óskar Ortiz- Pulzo
  • Luminary Hotel & Co.: hotel boutique de lujo en el centro de Fort Myers junto al río Caloosahatchee. Parte de Autograph Collection de Marriott, ofrece 243 habitaciones modernas, múltiples restaurantes incluyendo Oxbow y Silver King Ocean Brasserie, rooftop bar con vistas panorámicas, spa, piscina y espacios para eventos. Destaca por su diseño contemporáneo y servicios premium.
  • Tween Waters Island Resort & Spa: resort histórico en Captiva Island desde 1931. Ofrece habitaciones tradicionales, ‘suites’ y ‘cottages’ frente al mar. Cuenta con playa privada, múltiples piscinas, spa, restaurantes, marina y actividades acuáticas. Conocido por su ambiente isleño relajado y ubicación privilegiada entre el Golfo de México y Pine Island Sound (origen de su nombre ‘Tween Waters’ – entre las aguas).
  • Ford’s Garage: restaurante temático inspirado en los años 1920s y la época de Henry Ford. Conocido por sus hamburguesas gourmet, cervezas artesanales y ambiente que recrea un taller de autos antiguo, con decoración vintage de Ford Motor Company.
  • Crow’s Nest Steakhouse: elegante restaurante de carnes premium con ambiente sofisticado. Especializado en cortes de carne de primera calidad y mariscos frescos. Cuenta con una extensa carta de vinos y vistas al río Caloosahatchee.
  • Oxbow Bar & Grill: restaurante casual ubicado junto al río, con terraza al aire libre. Ofrece una mezcla de mariscos frescos, platos americanos clásicos y cócteles artesanales. Popular por sus vistas panorámicas y ambiente relajado.
  • Dixie Fish Company: es un paseo marítimo histórico restaurante en Fort Myers que combina la sensación clásica de Florida con sabores galardonados y un ambiente increíble.
  • Farmers Market Restaurant: el más antiguo de Fort Myers. Establecimiento tradicional tipo ‘diner’ que sirve auténtica comida sureña casera desde 1952. Conocido por sus desayunos abundantes, pollo frito y platos típicos del sur de Estados Unidos a precios accesibles.
Lee También

¿Qué hacer en Fort Lauderdale?

  • Museo Mad Arts: sitio en el que los visitantes se pueden sumergir en arte, luz e innovación, para estimular los sentidos y estimular la mente. Es interactivo y tienen un laboratorio digital, en el que comparten los secretos de su trabajo.
Museo Mad Arts, en Fort Lauderdale (Florida)./ Óskar Ortiz (Pulzo)
Museo Mad Arts, en Fort Lauderdale (Florida)./ Óskar Ortiz (Pulzo)
  • Gulf Stream Brewing Company: cervecería artesanal independiente y familiar. Se destaca por ofrecer cervezas de alta calidad sin pretensiones, combinando sabor y tradición. Muestran cómo es el proceso de elaboración.
  • Espectáculo bajo el agua: el hotel B Ocean Resort en Fort Lauderdale tiene un bar que permite ver estanques con presentaciones bajo el agua, al punto que este espacio fue usado para una escena de la película ‘Analízame’. El sitio de hospedaje también ofrece comida en el restaurante interno de Florida Sports Bar + Grill, entre los espacios para disfrutar.
  • Paseo en yate: esta vibrante ciudad, a menudo llamada la ‘Venecia de América’, ofrece una red de canales que serpentean a través de lujosas mansiones, yates imponentes y exuberante vegetación, con el apoyo de empresas como Coastal Yacht Tours para dar esos recorridos.

Restaurantes recomendados en Fort Lauderdale

  • La Doña: restaurante de comida mexicana con el toque de los platillos de mar, con el ambiente típico de ese país, música y decoración únicos. Los tacos de langosta son un ejemplo de la creatividad en cocina.
  • La Fuga: restaurante en Fort Lauderdale que ofrece comida cubana, música en vivo y hasta cocteles en cocos, además de una vista panorámica de una ciudad marcada por la mezcla de naturaleza e innovación.
Escape Rooftop Bar y La Fuga, en Fort Lauderdale (Florida)./ Cortesía Visit Florida
Escape Rooftop Bar y La Fuga, en Fort Lauderdale (Florida)./ Cortesía Visit Florida
  • GG’s Waterfront: marisquería con salón al aire libre, cangrejo moro de temporada, hora feliz y desayuno-almuerzo los domingos. Tiene hermosa vista al mar.
  • Pizzera Magaddino: aparte de una deliciosa pizza artesanal y un ambiente descomplicado y fresco, que ofrece la oportunidad de disfrutar un recorrido por cervezas artesanales.
  • YOT Bar & Kitchen: popular restaurante ubicado frente al mar en Fort Lauderdale, Florida. Es conocido por sus impresionantes vistas panorámicas de 360 grados del canal intracostero y del horizonte de Fort Lauderdale, su deliciosa comida y su ambiente animado.
  • Foxy Brown: bistró informal y estadounidense de Fort Lauderdale donde se sirven abundantes platos principales para cenar y ‘brunch’ fino los fines de semana.

 

*Invitación especial de Visit Florida para Pulzo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO