Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 19, 2025 - 3:00 am
Visitar sitio

Es la peor crisis en cuatro décadas que enfrenta este país de 11,3 millones de habitantes rico en litio. Qurioga y Paz proponen recetas liberales pero de distinta magnitud para atajar la crisis. Tanto Quiroga como Paz plantean recortes drásticos a las subvenciones a los combustibles que son la principal causa del agotamiento de las reservas internacionales. 

Bolivia pone fin este domingo a 20 años de gobiernos de izquierdas eligiendo entre dos propuestas de derecha en un país que atraviesa una dura crisis económica, sin dólares ni combustibles y con una inflaciín interanual que supera el 23%. Los bolivianos escogen entre la receta liberal moderada de Rodrigo Paz, quien lideró la primera vuelta y la más dura del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga. Con más de un 44% de intención de voto, Quiroga ha dado la vuelta al escenario en el último sondeo de Ipsos sobre Paz (36,5%) con la duda de si electorado de izquierdas dará un empujón definitivo a Paz en la recta final. 

La bonanza de aquellos viejos tiempos, especialmente entre 2012 y 2014, se debió a los ingresos por la exportación de gas. Pero la falta de diversificación económica, la errática gestión de la bonanza y la falta de inversión terminaron por diezmar el recurso. El gran reto para el futuro presidente es encontrar un modelo para aliviar la peor crisis monetaria en 25 años. Los bolivianos esperan con urgencia las soluciones del próximo Ejecutivo. El Banco Mundial prevé un decrecimiento del PIB hasta 2027, un escenario totalmente contrario al de años anteriores, cuando en 2021 aumentó más del 6%. 

Así termina una era que inició Evo Morales en 2006 y que cierra su sucesor (y también adversario) Luis Arce en un ciclo que pasó de la bonanza por la nacionalización del gas a la caída dramática de la producción que secó la fuente de divisas para el país. Bolivia pasó de tener 16,8 trillones de pies cúbicos de gas en 2009 a 4,5 en 2023. En 2014, el país recibió por exportación de gas natural 6.011 millones de dólares; en 2024, solo 2.050 millones.

Lee También

 

Tuto Quiroga asegura que la salida rápida para conseguir dólares está en la producción agropecuaria, por lo que propone levantar los límites de exportación. “Este es el sector que puede ayudarnos a recuperar. Todo el resto tenemos que cambiarlo. Es el único que está listo para empezar a generar exportaciones desde el primer día”.El plan de “salvataje” de Tuto incluye inyectar 12.000 millones de dólares a través de organismos internacionales. Paz, por su parte, pretende aplicar una receta liberal más moderada y habla de usar 3.500 millones que dice están aprobados en la Asamblea y recortar el gasto público.

Tuto tiene el apoyo de las clases altas y medias urbanas, principalmente del sector industrial y agrario. En la primera vuelta, concentró gran parte de los votos del oriente, el centro económico de Bolivia. Paz, por su parte, resultó vencedor en el occidente o zona andina del país.

Otra de los retos que se presenta al próximo mandatario del país será el de las relaciones con la figura de Evo Morales. El expresidente, sobre quien pesa una orden de arresto por trata de menores, vive en la región del Chapare, protegido por su gente. Consideró un éxito que en la primera vuelta electoral, a la que no pudo presentarse como candidato, por lo que pidió el voto nulo, alcanzara el 19%, con casi un millón de votos. 

En la historia política de Bolivia, será la primera vez que haya un balotaje, puesto que se introdujo recién en la Constitución de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplicó hasta ahora.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.