Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 23, 2025 - 2:06 pm
Visitar sitio

Este 23 de septiembre en la apertura del debate general de la Asamblea de la ONU, los primeros oradores parecían seguir una misma línea: condena a las hostilidades en Gaza, promoción del multilateralismo y respaldo a la transición Ecológica. Sin embargo, eso cambió cuando el discurso del presidente de EE. UU., Donald Trump, pulverizó el guion de la sesión con rechazos al reconocimiento del Estado palestino y un desprecio a las políticas medioambientales.

Las bombas que caen sobre Gaza han causado ruido este martes en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, en la que la guerra en Medio Oriente ha sido comentada por todos los presidentes asistentes. 

El secretario general de la ONU, António Guterres, primero en hablar, confesó que “la destrucción y la muerte en Gaza van más allá” de lo que ha observado “en cualquier otro conflicto internacional”. Desde el atril, abogó por un alto al fuego y un acceso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja, al tiempo que pidió la liberación de los rehenes que permanecen cautivos por Hamás.

En la misma línea, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que “los atentados terroristas que perpetró Hamás son indefendibles, pero nada justifica el actual genocidio en Gaza”. Lula se mostró preocupado ante la idea de que “el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer”.

Lee También

Paralelamente, Guterres subrayó la urgencia de “acabar con la expansión de las colonias y la violencia” en el mundo, en medio de reiteradas amenazas del Gobierno de Israel de ampliar la colonización de sus asentamientos en Cisjordania, como represalia por la cadena de reconocimientos al Estado palestino efectuados por gobiernos de Occidente.

Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino entre el domingo y el lunes, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este Estado.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sucedió en el atril a Lula da Silva con un discurso en el que definió el reconocimiento del Estado palestino como “un premio demasiado alto para los terroristas de Hamás”. El republicano detalló que el grupo islámico “está rechazando una y otra vez” las propuestas para de EE. UU. para el fin del conflicto. 

Trump, principal aliado político y militar de Israel, ha usado su poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para frustrar las resoluciones en contra de la guerra en Gaza.

Leer tambiénCuatro nuevos reconocimientos del Estado palestino, antesala de una conferencia clave en la ONU

“No hay una guerra en Gaza (…) es un genocidio”: Erdogan 

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, fue mucho más directo en las acusaciones contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por sus ataques contra la Franja de Gaza y sus acciones a lo largo del conflicto israelí-palestino de más de siete décadas.

“No hay una guerra en Gaza, no hay dos bandos en Gaza, esto es una invasión, un genocidio, una política de masacre masiva”, sostuvo el mandatario turco

El presidente turco, urgió a otros países a reconocer el Estado palestino, como lo han hecho varias potencias occidentales en los ultimos días a medida que se recrudece el ataque del Ejército israelí contra los palestinos en el sitiado enclave, donde más de 65.000 personas han sido asesinadas durante los ataques de la actual escalada que se ha prolongado por casi tres años.

“El genocidio continúa en Gaza, incluso mientras nos reunimos aquí, mueren personas inocentes”, remarcó Erdogan en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

La situación en Gaza “representa el punto más bajo de la humanidad”, enfatizó.

 Ucrania, en el centro de las intervenciones

No solo los ataques en Medio Oriente inspiaron las palabras de los oradores en la ONU; también lo hizo la invasión rusa en Ucrania. Lula defendió la vía del diálogo al expresar que no existe “una solución militar” para pacificar la frontera ruso-ucraniana.

Trump acusó a China y a la Unión Europea de financiar la guerra, a través de la compra de materias primas a Moscú. “Dejen de comprarle petróleo a Rusia mientras luchan contra ella, es una vergüenza para ustedes”, lanzó Trump a los líderes de europeos.

El republicano, que ha fracasado en sus reiterados intentos por negociar un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, ha deslizado este martes que su Gobierno estudia más sanciones económicas contra Moscú como mecanismo de presión para terminar la invasión, pese a que el Kremlin ha afirmado que las sanciones no lo doblegarán.

Trump usó un paralelismo para cuestionar la eficacia de la ONU para resolver conflictos. “He acabado con siete guerras que se decía que nunca acabarían”, afirmó, antes afear a las Naciones Unidas que “no haya logrado” terminar con los conflictos en Camboya, Kosovo, Ruanda o Pakistán.

“Lo único que hace es escribir resoluciones que nunca se llevan a la práctica. Así no se resuelven las guerras”, zanjó el líder republicano.

Por lo anterior, el presidente estadounidense se consideró merecedor del Premio Nobel de la Paz, antes de matizar que su verdadero propósito “es salvar vidas, no ganar premios”. 

Transición ecológica: ¿bulo o amenaza?

La transición energética también ha estado presente en los discursos matinales de este martes en la Asamblea General de la ONU. El presidente de Brasil, quien se jactó de haber reducido a la mitad la deforestación en la Amazonía, aseguró que “el cambio climático necesita convertirse en el corazón que da vida a Naciones Unidas”. 

Antes de él, Guterres aseguró que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible” se han respetado como la hoja de ruta de la actividad de la ONU.

“Los combustibles fósiles son una apuesta perdida (…) Las renovables son la apuesta energética más efectiva y rápida”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, antes de quejarse de la falta de recursos que sufre la Organización para poder acercarse a esas metas.

Sin embargo, Trump no escondió su escepticismo frente a la transición ecológica.  “Si no se alejan del engaño de la energía verde, su país va a fracasar”, aseguró el republicano frente a más de 140 líderes mundiales presentes en Nueva York.

Incluso, el estadounidense se burló de la Unión Europa por reducir su huella de carbono en un 37%: “Los felicito. Perdieron muchos empleos”, expresó sarcásticamente el presidente, antes de recordar su célebre frase: “Perfora, amigo, perfora”, con la que ha respaldado la extracción de crudo mediante la técnica de fracking.

El líder de la Oficina Oval, que se ha retirado de múltiples tratados en favor del medio ambiente —incluido el Acuerdo de París–, ha dejado claro que para él, “la huella de carbono es un bulo de malintencionados”.

Con Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.