Escrito por:  Redacción Mundo
Jun 27, 2023 - 1:33 pm

Fue hace muy poco que la Secretaria de Turismo llevó a acabo una conferencia de prensa en la que se presentarían a los nuevos pueblos mágicos que hay en el país, municipios que destacan sobre los demás y que ahora son destinos turísticos mucho más atractivos.

(Lea también: Se acaba plazo para pagar impuesto que tiene preocupados a muchos; hay sanciones)

La conferencia de prensa fue encabezada por el titular de la secretaria de turismo, Miguel Turruco Marqués, en este espacio de destacó el turismo como un principal impulsor de la economía del país y también habló de como es que México se llegó a posicionar en el ranking de las potencias de turismo a nivel global.

Hasta el momento se han nombrado 132 pueblos mágicos, esto desde el 2001 cuando se nombraron a los primeros 11, hasta el momento esta era la cantidad de comunidades que sustentaban dicho título, pero ahora se incorporan 45 más y estos son:

  1. Pabellón de Hidalgo / Aguascalientes.
  2. Santa Rosalía / Baja California Sur.
  3. Candelaria / Campeche.
  4. Copainalá / Chiapas
  5. Ocozocoautla de Espinosa / Chiapas.
  6. Guachochi / Chihuahua.
  7. Hidalgo del Parral / Chihuahua.
  8. General Cepeda / Coahuila.
  9. Jilotepec / Estado de México.
  10. Otumba / Estado de México.
  11. Ixcateopan de Cuauhtémoc / Guerrero.
  12. Zihuatanejo / Guerrero.
  13. Acaxochitlán / Hidalgo.
  14. Metztitlán / Hidalgo.
  15. Cocula / Jalisco.
  16. Sayula / Jalisco.
  17. Temacapulín / Jalisco.
  18. Cotija / Michoacán.
  19. Tlaltizapán de Zapata / Morelos.
  20. Xochitepec / Morelos.
  21. Ahuacatlán / Nayarit.
  22. Amatlán de Cañas / Nayarit.
  23. Ixtlán del río / Nayarit.
  24. San Blas / Nayarit.
  25. Puerto Balleto (Islas Marías) / Nayarit.
  26. General Terán / Nuevo León.
  27. General Zaragoza / Nuevo León.
  28. Huejotzingo / Puebla
  29. Teziutlán / Puebla.
  30. Pinal de Amoles / Querétaro.
  31. Cozumel / Quintana Roo.
  32. Ciudad del Maíz / San Luis Potosí.
  33. Tierra Nueva / San Luis Potosí.
  34. San Ignacio / Sinaloa.
  35. San Carlos / Sonora.
  36. Ures / Sonora.
  37. Frontera / Tabasco.
  38. Teapa / Tabasco.
  39. Ixtenco / Tlaxcala.
  40. Córdoba / Veracruz.
  41. Naolinco de Victoria / Veracruz.
  42. Espita / Yucatán.
  43. Motul / Yucatán.
  44. Tekax / Yucatán.
  45. Villa Nueva / Zacatecas.

¿Cómo se consigue el título de ‘pueblo mágico’?

Los principales requisitos para que un pueblo sea considerado como pueblo mágico es que tenga un área dedicada al turismo y que de hecho sea una de las actividades principales del lugar, también se consideran los servicios ofrecidos, la infraestructura y sobre todo algún atractivo único que lo distinga del resto, algo por lo que esa comunidad se caracterice.

Lee También

Con lo anterior dicho, ya son 177 los pueblos mágicos que puedes visitar en todo el país y que se vuelven una opción ideal para las próximas vacaciones de verano.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.