
Estados Unidos se convirtió en el lugar predilecto para muchas personas que quieren construir una nueva vida y a las que les interesa, por supuesto, empezar a ganar en dólares para también ayudar a sus familias que se quedan en Colombia.
(Vea también: Los mejores lugares para comer arepas en Estados Unidos, según TasteAtlas)
En ese sentido, los reportes de varias entidades dan cuenta de que el número de colombianos ha crecido en ese territorio en los últimos años. Muchos de ellos toman como referencia las grandes ciudades para vivir y trabajar, lo que puede constituir problemas financieros más adelante.
Quienes deseen establecerse en EE. UU. tienen interesantes opciones como encontrar vivienda y trabajo en estados que no son tan promocionados y que resultan muy baratos para vivir. De hecho, esos lugares ofrecen a los migrantes cierto apoyo para que lleguen allí a vivir.
Ese es el caso de Virginia Occidental, que se ha destacado como el estado más económico para vivir en Estados Unidos, y está a solo cuatro horas de Nueva York, lo que permite una buena movilidad para tener entretenimiento. Un reciente estudio de SmartAsset indica que una persona necesita un salario de US$ 39.386 al año para cubrir los gastos básicos en este estado, lo que lo convierte en la opción más asequible del país.




La baja de costos básicos como vivienda, transporte, atención médica e impuestos hace que la decisión de muchos migrantes sea moverte para ese estado, que ofrezca un costo de vida significativamente más bajo en comparación con otros estados como Arkansas y Oklahoma, los que siguen en la lista como los segundos y terceros estados más baratos, respectivamente.
En Virginia Occidental, una pareja sin hijos requiere un ingreso anual de US$ 54.424 para vivir cómodamente, mientras que una pareja con un hijo necesita US$ 66.052, según el mismo análisis.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO