Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Diego Rey   Jul 18, 2024 - 7:49 pm
Visitar sitio

El Departamento de Estado de Estados Unidos entregó un nuevo Informe de Clima de Inversión 2024, con información de 2023, donde entrega recomendaciones para invertir a nivel mundial, entre esos, en Colombia.

(Vea también: Famosa empresa abrirá nuevas tiendas (con productos baratos) y alegró a más de un colombiano)

Entre los temas expuestos, el reporte indica que la corrupción sigue siendo uno de los principales problemas que afronta el país.

“Los inversionistas estadounidenses y demás extranjeros se quejan de las barreras no arancelarias, regulatorias y burocráticas al comercio, la inversión y el acceso a los mercados a nivel nacional, regional y municipal”, aseguró el documento.

Además, las partes interesadas expresaron “su preocupación por el acceso más limitado a algunos ministerios y agencias del gobierno colombiano durante la administración de Petro”.

Los empresarios señalaron su preocupación por “la rotación de personal y la pérdida de experiencia técnica en los organismos gubernamentales y una ausencia de liderazgo de casi dos años en agencias reguladoras clave”.

Además, también mostraron su preocupación por la lentitud de los procesos y las resoluciones inconsistentes en algunas agencias reguladoras, como sucede con el Invima.

“Las empresas a menudo se muestran reacias a expresar estas preocupaciones individualmente con el Gobierno y prefieren plantearlas a través de asociaciones industriales”, expuso el documento.

Qué acciones piden para invertir en Colombia

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indicó que el Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos “refleja la necesidad de país de generar acciones que permitan impulsar el crecimiento económico y generar empleo formal y de calidad”.

También le puede interesar: Así es la movida de Grupo Abra, matriz de Avianca, para quedarse con nuevas rutas y aerolíneas en Europa

Esto no solo visto desde lo económico, sino también desde el marco político y social que atraviesa el país, “donde la concertación de proyectos de ley de reforma incidió en la certidumbre para atraer inversión y crear oportunidades económicas a largo plazo”, apuntó Lacouture en un comunicado de prensa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.