Las declaraciones las dio Leopoldo López en entrevista con el periodista Luis Carlos Vélez, en Semana, en donde habló de los años que estuvo en el exilio y de la lucha que lidera para sacar a Nicolás Maduro del poder.
Fue en esa charla en donde Vélez le preguntó si acaso esa situación de crisis económica, migración forzada y violencia “puede ocurrir en Colombia”, y lo primero que dijo López es que “sí”, y que por eso los colombianos “deben cuidar su democracia”.
“Los venezolanos, durante muchos años, pensamos que lo que hoy está ocurriendo no podía ocurrir. Durante muchos años nosotros advertimos que íbamos hacia una dictadura, hacia un sistema autoritario que iba a generar hambre, miseria y tragedia. Y nos dijeron que estábamos exagerando”, recordó.
Luego, el periodista quiso profundizar en el tema y le preguntó si veía en algún político colombiano esa representación del camino de Venezuela, y López le contestó que “quienes han apoyado a Maduro evidentemente representan un camino similar”.
“Ha habido políticos colombianos que han apoyado a Maduro y el modelo venezolano. Los colombianos deben ver eso con mucha atención porque comienza de esa manera”, agregó, a lo que Vélez le pidió nombres.
“Gustavo Petro”, respondió, y ahí se cerró la conversación.




Leopoldo López critica a Petro y le recuerdan su cercanía con Uribe
La opinión de López provocó reacciones encontradas en redes sociales, sobre todo por la comparación que hizo entre ambos países, y también hubo quienes cuestionaron que sus declaraciones salgan a la luz justo cuando Gustavo Petro se perfila como el candidato con más opciones para llegar a la Presidencia, de acuerdo con una reciente encuesta.
Otros recordaron que el líder opositor es muy cercano al uribismo, ya que hasta el mismo presidente Iván Duque dijo que Colombia protegió a López para que escapara de las garras de la dictadura, y que por eso estaría criticando al hoy senador por el vuelo que ha tomado.
Reunidos con @AlvaroUribeVel, un buen amigo de la lucha por la libertad de Venezuela.
Hablamos sobre la necesidad urgente de salir de la dictadura para poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo que hoy llora por la muerte de hombres, mujeres y niños inocentes en Güiria pic.twitter.com/GoYf5wRFct
— Leopoldo López (@leopoldolopez) December 15, 2020
Unos más se refirieron a la visita que hizo López a la finca del expresidente Álvaro Uribe, en donde hasta posó abrazado con Tomás Uribe, uno de los que han postulado para competirle a Petro. Eso sí, el mismo empresario confirmó este sábado que esa no es su aspiración, por ahora.
Ver esta publicación en Instagram
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.