
Estados Unidos es uno de los sitios favoritos de los colombianos, ya sea para ir a viajar, para vivir o incluso hasta para invertir, pues prefieren comprar una casa o un apartamento para arrendarlo y que así los ingresos sean mucho mayores que si lo hicieran en Colombia.
(Ver también: Estas ciudades son muy baratas para vivir en Florida (EE. UU.); vivienda cuesta 30 % menos)
Sin embargo, sobre esto hay muchas dudas, ya que hay la creencia de que en ese país solo pueden comprar los que tienen residencia o nacionalidad, pero eso no es del todo cierto.
¿Colombianos pueden comprar vivienda en Estados Unidos?
Tal como explicó la página World Remit, que soluciona todas las preguntas acerca de servicios en Estados Unidos, cualquier persona puede comprar vivienda en el país norteamericano, pues no se necesita de ningún permiso especial para poder negociar y adquirir una casa nueva o usada
Sin embargo, sí necesita unos documentos en específico más un capital para poder comprar una casa o un apartamento, ya que suelen ser un poco más duros con los extranjeros que con los estadounidenses.




Qué documentos piden para comprar vivienda en Estados Unidos
Ahora, más allá de que es difícil, no es imposible adquirir una vivienda nueva o usada en Estados Unidos, pues si cumple con los documentos que le piden puede avanzar en la negociación y en el pedido del crédito hipotecario.
La página agregó que los documentos que se piden son:
- Historial de ingresos y posición laboral: con esto la entidad bancaria se garantiza de que tendrá cómo pagar el préstamo y así mismo que tiene un puesto estable para poder saldar la deuda en los próximos años.
- Historial crediticio: con este la entidad bancaria puede verificar usted cómo se ha comportado con créditos y préstamos pasados para saber cuánto le puede prestar.
- Dinero: ahora, tenga en cuenta que además del estudio, el banco no le va a prestar el 100 % del valor total de la vivienda, por lo que igual debe tener un ahorro del 20 % y en algunos casos de hasta el 50 % del valor total del inmueble para que le presten el resto, teniendo en cuenta que con los extranjeros hay un poco más de control para aprobar un crédito.
En teoría, el proceso con respecto a un país como Colombia no es tan diferente, pero lo que se recomienda es que igual busque a un agente inmobiliario para que lo acompañe durante todo el camino y que así no sufra de decepciones o sorpresas cuando haya avanzado.
(Ver también: Así puede solicitar que Estados Unidos le pague arriendo de una vivienda; hay requisitos)
Estas personas le dirán cuál es la mejor opción según su presupuesto, el mejor lugar para vivir, qué documentos llevar de más y mucho más.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO