Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 1, 2025 - 6:50 am
Visitar sitio

Los aranceles impuestos por Donald Trump a muchos países entrarán en vigor el 7 de agosto. La Unión Europea también está afectada por estas medidas. Conversamos sobre estos temas con Jean-Claude Trichet, expresidente del Banco Central Europeo.

Par Marion Cazanove

RFI: Donald Trump dio la bienvenida a estos impuestos, que según él harán que Estados Unidos vuelva a ser grande y rico. Pero, ¿es Estados Unidos realmente el ganador de esta guerra comercial?

Jean-Claude Trichet: Creo que es mucho más complicado. Básicamente, hay una negación por parte de Estados Unidos del multilateralismo y de las decisiones multilaterales sobre el comercio, lo que es muy grave y va en contra de todo lo que todos hemos intentado hacer juntos desde la Segunda Guerra Mundial. Así que el impacto negativo de lo que Donald Trump está haciendo en este momento -no estoy hablando solo de lo que está haciendo con los europeos, sino con todo el mundo- me parece bastante considerable. Naturalmente, en Estados Unidos mismo, habrá un impacto inflacionario innegable. Obviamente, también habrá un impacto en el crecimiento mismo de Estados Unidos. Veremos cómo se materializará todo esto, pero la probabilidad de tener efectos adversos significativos en Estados Unidos, incluso con un impacto negativo desde el punto de vista del presidente de Estados Unidos, me parece muy importante. En cuanto a Europa, la principal lección para los europeos, en mi opinión, es que es muy bueno tener normas que nos permitan negociar juntos en el frente comercial, pero claramente, Estados Unidos está utilizando todos los datos de un estado federal con su único ejército, su única diplomacia y su único ejecutivo en las negociaciones con los europeos. Por lo tanto, los europeos se encuentran necesariamente en una situación débil en términos de estas negociaciones, porque no son ellos mismos una federación política y no hay una sola diplomacia o un solo ejército.

Lee También

RFI: Es un acuerdo que ha sido muy criticado en Europa, especialmente en Francia y Alemania, donde se cree que Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión, ha cedido a la presión de Donald Trump. Se ha dicho mucho que la Unión Europea es la perdedora de este acuerdo. ¿Realmente tenía otra opción?

Jean-Claude Trichet: Es obvio que el acuerdo es tremendamente asimétrico, ya que los estadounidenses no están haciendo nada en absoluto, y están imponiendo a todos sus socios, incluidos los europeos, una serie de medidas que estos últimos no habrían hecho espontáneamente. Entonces, el acuerdo es totalmente asimétrico. El hecho es que algunos europeos probablemente tienen en mente que es mejor que nada y que lo que nos amenazaba era aún peor. Sin embargo, como saben, para aprobar este acuerdo se requiere una mayoría cualificada y, por tanto, el 55 % de los Estados miembros y el 65 % de la población total. Entonces, ya veremos.

RFI: En su opinión, ¿Europa realmente está perdiendo? ¿Capituló o más bien evitó un estancamiento e incluso una guerra comercial que habría seguido escalando?

Jean-Claude Trichet: Eso es lo que está en juego y veremos qué piensan los europeos. Una vez más, debe ser aprobado por mayoría cualificada. Pero lo que yo mismo observo es que podemos hacer reproches a la señora Van der Leyen, por supuesto, pero ella no negocia en igualdad de condiciones con Estados Unidos. Una vez más, no es la negociadora de una federación política como lo es Estados Unidos, y Estados Unidos no ha dudado ni un segundo en mezclar todo, en hacer todo lo posible e incluso en hablar de inversiones en equipos militares, energía, etc. Sin embargo, la Comisión Europea no es competente para la parte de la negociación relativa a los famosos 750 mil millones de dólares de importaciones adicionales de energía, son los Estados miembros. Del mismo modo, para las inversiones en Estados Unidos, tampoco es competente. Además, ha indicado públicamente muy legítimamente que no es competente en estas áreas. Así que, como ven, estamos en presencia de una negociación muy desigual y personalmente no reprocho a nadie. Simplemente observo que tenemos que avanzar con mucha más audacia en la dirección de una federación política europea.

RFI: En este tema, ¿qué papel puede desempeñar el Banco Central Europeo (BCE), que presidió de 2003 a 2011?

Jean-Claude Trichet: El Banco Central Europeo es una de las pocas instituciones federales de Europa. Por lo tanto, toma sus decisiones en igualdad de condiciones, si se me permite decirlo, con todas las demás decisiones tomadas por los principales bancos centrales del mundo, ya sean en el mundo emergente o en Estados Unidos. Y así, desde ese punto de vista, hemos alcanzado un cierto nivel de equilibrio. Pero dicho esto, incluso en lo que respecta al dólar y a la relación entre el dólar y el euro, el hecho de que no seamos una federación política completa crea obviamente una asimetría también en el ámbito monetario. Por lo tanto, como pueden ver, abogo firmemente por que avancemos con más audacia en la dirección de una Europa federal.

RFI: ¿Las consecuencias sobre la economía europea serán realmente negativas? El dólar nunca ha estado tan débil. En este contexto, ¿podría el euro convertirse en una moneda aún más fuerte?

Jean-Claude Trichet: El problema no es que el euro sea aún más fuerte o más débil en los mercados de divisas. Estamos en presencia, por así decirlo, de una flotación relativamente libre, al menos en el área donde estamos actualmente. Creo que el problema esencial, es que los europeos negociamos con todos los demás países, no sólo con Estados Unidos, que son federaciones políticas, incluidos todos los países emergentes, China, India, etc. Y por lo tanto, estamos en desventaja en muchas áreas mientras no nos movamos con más audacia en la dirección de la unión política.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.