Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 16, 2025 - 8:00 am

La ganadora del Premio Nobel de Paz ha sido una impulsadora del plan en el cual Estados Unidos entre por la fuerza a Venezuela y tumbe a Maduro.

Este concepto levanta todo tipo de opiniones. Algunos creen que ese trabajo deberían hacerlo los propios venezolanos y otros señalan que el pueblo está tan sometido que no lo lograrán por su cuenta.

En Blu Radio, Héctor Riveros y Ricardo Ospina se enfrascaron en una discusión sobre el tema. El tono se elevó por una palabra usada por Riveros.

“La señora María Corina Machado se equivoca pidiendo ayuda a gobiernos extranjeros. A ella le parece bien que llegue Trump y haga lo que el pueblo venezolano no ha podido hacer que es derribar a Maduro. Esa es una postura indigna”, apuntó Riveros.

Lee También

Ospina replicó: “Si hay una persona con dignidad en Venezuela es María Corina Machado. Lleva 30 años luchando contra la dictadura de Chávez y de Maduro. Esas palabras son ofensivas contra una mujer que ha arriesgado todo por Venezuela”.

A esto, Riveros manifestó: “Usted puede hacer todo el drama que quiera y ponerme las redes en contra, pero la postura de ella no es ella. Ella es una mujer digna y respetable”.

De inmediato, Néstor Morales calmó el ambiente para que el tono entre los dos panelistas de Blu no siguiera escalando como lo venía haciendo.

¿Trump puede ayudar a María Corina y a Venezuela?

El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha revitalizado la atención internacional hacia la crisis política y social en Venezuela.

Machado, líder opositora, celebró el reconocimiento como un impulso a su lucha por la democracia e hizo un llamado directo a Donald Trump, a quien considera clave para lograr la “libertad de Venezuela”.

La reacción de Estados Unidos ha sido contundente: el presidente Trump confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano, lo que sugiere un endurecimiento de la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Un reciente artículo de la BBC plantea interrogantes sobre hasta dónde llegará Trump en su apoyo a la oposición venezolana, especialmente tras el deterioro económico y humanitario del país, caracterizado por pobreza extrema, escasez de medicamentos, colapso de servicios básicos y miles de presos políticos.

Allí, destaca que la reciente intervención militar estadounidense —bombardeos a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico— ha generado polémica por posibles violaciones al derecho internacional.

En este contexto, el Nobel otorgado a Machado no solo refuerza su legitimidad ante la comunidad internacional, sino que también podría marcar una nueva fase en la estrategia política y diplomática hacia Venezuela, con implicaciones geopolíticas en toda América Latina.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.