Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 10:16 am
Visitar sitio

Desde la ciudad surcoreana de Gyeongju, donde se celebra la cumbre de la APEC, Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron el miércoles que concluyeron un acuerdo comercial negociado durante varios meses. Mexicanos y estadounidenses se pusieron de acuerdo sobre los siguientes pasos de su negociación comercial.

“Llegamos a un acuerdo. Hicimos muchas cosas diferentes. Ha sido una sesión estupenda”, afirmó el presidente Trump, tras una reunión con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung en Gyeongju en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ambos países lograron cerrar un amplio pacto que incluye, en particular, los aranceles aduaneros sobre los automóviles y especifica los compromisos de inversión de Corea del Sur, confirmó Kim Yong-beom, asesor principal del presidente surcoreano.

Según el funcionario, el acuerdo prevé una reducción al 15% de los gravámenes que ambos países se imponen mutuamente sobre los automóviles.

Lee También

También un plan de inversiones surcoreanas por valor de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos, “de los cuales 200.000 millones en efectivo y 150.000 millones para la cooperación en el sector de la construcción naval”, aseguró.

“Básicamente, hemos ultimado nuestro acuerdo comercial y hemos debatido otros temas relacionados con la seguridad nacional, etc. Y creo que hemos llegado a una conclusión sobre muchos puntos muy importantes”, dijo Trump durante una cena con los líderes de la APEC.

El presidente estadounidense había accedido en julio a reducir a 15% los aranceles que había impuesto sobre los productos surcoreanos, a cambio del compromiso de Seúl de invertir los 350.000 millones de dólares en Estados Unidos.

No obstante, se mantenían tarifas elevadas sobre los vehículos, y los dos países discrepaban constantemente sobre la estructura del compromiso de las inversiones.

Evitar una escalada en la guerra comercial, promete Pekín

Trump afirmó de otro lado que espera resolver “muchos problemas” cuando se reúna con su par chino Xi Jinping en Corea del Sur, mientras Pekín prometió una conversación “profunda” para evitar una escalada en su guerra comercial.

El presidente estadounidense adelantó que espera reducir los aranceles contra China ligados al fentanilo, un opioide sintético asociado con la epidemia de uso de drogas en su país.

“Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China y muchos problemas serán resueltos”, declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur a bordo del avión presidencial Air Force One.

“Hemos estado hablando con ellos, no es que vamos a la reunión en frío (…). Creo que habrá un buen resultado para nuestro país y para el mundo”, agregó.

México y Estados Unidos están de acuerdo en seguir negociando

México y Estados Unidos acordaron el miércoles en Corea del Sur avanzar en “los siguientes pasos” de sus intensas negociaciones para lograr un acuerdo comercial, informó el gobierno del país latinoamericano.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó el lunes que Washington vaya a aplicar el 1 de noviembre algún arancel especial a las exportaciones de su país, citando diálogos con su homólogo Donald Trump.

El sábado vencía el plazo de 90 días acordado inicialmente entre ambos países para lograr un arreglo que evitara los gravámenes del 30%.

Este miércoles, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

“Ambos funcionarios revisaron el progreso en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos y acordaron los siguientes pasos a seguir”, aseguró la oficina de Ebrard en un comunicado, sin dar más detalles.

Según el texto, el objetivo es “alcanzar un acuerdo antes de que inicie la revisión del T-MEC”, el tratado de libre comercio que comparten México, Estados Unidos, y Canadá, prevista para 2026.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos en virtud de su tratado comercial.

En medio del intenso esfuerzo diplomático, Ebrard también se reunió en Corea del Sur con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el gobierno mexicano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.