Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 9:00 am
Visitar sitio

El Ministerio de Defensa rumano reveló este miércoles 29 de octubre de 2025 que Washington reducirá su presencia militar en el frente oriental de Europa. Estados Unidos suspenderá la rotación de una brigada “que tenía elementos en varios países de la OTAN”, en particular en Bulgaria, Rumania, Hungría y Eslovaquia.

Estados Unidos reducirá su presencia militar en el frente oriental de Europa, según anunció este miércoles 29 de octubre de 2025 Rumania, país directamente afectado por esta decisión, que se produce mientras el conflicto ucraniano sigue causando estragos en sus fronteras.

“El redimensionamiento de las fuerzas estadounidenses es el resultado de las nuevas prioridades de la administración presidencial, anunciadas en febrero”, subrayó el Ministerio de Defensa rumano en un comunicado. Esta decisión “también ha tenido en cuenta el hecho de que la OTAN ha reforzado su presencia y su actividad en el flanco oriental, lo que permite a Estados Unidos ajustar su postura militar en la región”, añadió.

Las tropas estadounidenses seguirán siendo más numerosas que antes de 2022

La reducción de la presencia militar de Estados Unidos en Europa es un “ajuste” que no impedirá que las fuerzas estadounidenses sigan siendo “más numerosas” de lo que han sido en años, según ha declarado un responsable de la OTAN.

Lee También

“Incluso con este ajuste, la presencia de las fuerzas estadounidenses en Europa sigue siendo más importante de lo que ha sido en muchos años, con muchas más fuerzas estadounidenses en el continente que antes de 2022”, año de la invasión rusa de Ucrania, precisó este responsable a la AFP.

Por su parte, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, aseguró el miércoles ante los periodistas que Varsovia “no había recibido ninguna información, a diferencia de otros países que sí la han recibido hoy, como Rumania, sobre una reducción del contingente en Polonia”.

Concretamente, Estados Unidos suspenderá la rotación de una brigada “que tenía elementos en varios países de la OTAN”, precisó el Ministerio rumano. “No estamos hablando de una retirada de las fuerzas estadounidenses, sino del cese de la rotación de una brigada que tenía elementos en varios países de la OTAN, entre ellos Bulgaria, Rumania, Eslovaquia y Hungría”, precisó el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, en una rueda de prensa.

1700 soldados estadounidenses actualmente en Rumania

“Entre 900 y 1000 soldados estadounidenses permanecerán en Rumania, lo que contribuirá a disuadir cualquier amenaza y representará una garantía del compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional”, insistió. Según las últimas cifras disponibles, actualmente hay 1.700 soldados estadounidenses desplegados en Rumania.

“Las capacidades estratégicas permanecen inalterada”, añadió Ionut Mosteanu, precisando que “el sistema de defensa antimisiles de Deveselu sigue plenamente operativo. La base aérea de Campia Turzii sigue siendo un punto esencial para las operaciones aéreas y la cooperación aliada, la base de Mihail Kogalniceanu sigue desarrollándose y la bandera estadounidense seguirá presente en estos tres emplazamientos”, agregó

“Un grupo de combate aéreo permanecerá en la base de Kogalniceanu, como era el caso antes del estallido del conflicto en Ucrania”, añadió. Subrayando que la decisión estadounidense era “un acontecimiento previsible que todos habíamos anticipado”, recordó que Europa había comenzado a invertir más en sus propios ejércitos y que había “decidido tomar las riendas de su defensa”.

Sin embargo, la decisión estadounidense “debilitará la seguridad” de Rumania, un “Estado en primera línea”, estimó Phillips Payson O’Brien, historiador estadounidense y profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St Andrews, en Escocia, en X. “Despierta, Europa: Estados Unidos no te defenderá de Rusia”, añadió.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.