Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 26, 2025 - 3:57 pm
Visitar sitio

SMARTFILMS, considerado el festival de cine realizado con celulares más grande del mundo, regresa a Bogotá los días 26 y 27 de septiembre de 2025. Este evento se ha consolidado como una plataforma que fusiona innovación tecnológica y expresión artística, permitiendo que las historias urbanas de la ciudad cobren vida a través del lente de cientos de teléfonos móviles. En esta edición, TransMilenio celebra su décima participación consecutiva mediante la categoría especial ‘Tu mejor historia en TransMi’, diseñada para que los habitantes de la capital colombiana relaten sus vivencias en el famoso sistema de transporte público por medio de cortometrajes grabados exclusivamente con celulares, según datos de la organización del festival y Caracol Televisión.

La convocatoria para la edición 2025 se mantuvo abierta desde el 13 de mayo hasta el 31 de agosto, permitiendo la inscripción gratuita para personas mayores de 12 años, con permiso especial para menores de 18. Como novedad relevante, los aspirantes debieron emplear la aplicación Ditu, desarrollada por Caracol Televisión, herramienta que ofreció tanto inspiración con ejemplos de producciones audiovisuales destacadas como acceso a toda la información del concurso. Este proceso buscó ampliar el alcance del festival, brindando igualdad de oportunidades a participantes de distintos perfiles y niveles de experiencia, demostrando cómo la tecnología puede allanar el camino hacia la democratización de la producción cinematográfica.

Claudia Puentes, Subgerente de Negocios Colaterales de TransMilenio, subrayó en declaraciones recogidas por los organizadores del evento que la presencia continuada de TransMilenio en SMARTFILMS tiene un doble propósito: fortalecer el reconocimiento de nuevas voces en el audiovisual colombiano y transformar la percepción tradicional del sistema de transporte, que pasa de ser mero escenario de movilidad a convertirse en espacio activo de cultura y creatividad. De esta manera, el certamen posibilita que los relatos ciudadanos habituales se plasmen desde ángulos artísticos y digitales, integrando la vida cotidiana en la narrativa audiovisual.

En cuanto a la categoría específica de TransMilenio, los cortometrajes admitidos podían tener una duración máxima de cinco minutos — incluyendo los créditos — y debían contar con al menos 30 segundos de escenas grabadas en el sistema de transporte. Si un participante decidía concursar también en la categoría profesional, el metraje podía llegar hasta siete minutos. Los trabajos, además del cortometraje en formato digital, debían incluir material adicional como detrás de cámaras, autorización de música y piezas gráficas, lo que permitía una evaluación integral de cada propuesta, de acuerdo con los lineamientos oficiales del festival.

Lee También

El impacto de SMARTFILMS trasciende la pantalla y pone a disposición de la ciudadanía un espacio de expresión que refleja el dinamismo social de Bogotá. De acuerdo con estudios especializados en cine móvil latinoamericano, este tipo de iniciativas fomenta la formación de públicos críticos, impulsa la creatividad colectiva y promueve nuevas relaciones entre los ciudadanos y su entorno urbano. Así, el festival se convierte en una herramienta clave para incluir voces diversas y acercar la producción audiovisual a sectores tradicionalmente marginados, confirmando el papel central de la tecnología móvil como canal de empoderamiento social, especialmente entre las juventudes.

Esta décima edición simboliza tanto la renovación de los lenguajes audiovisuales como el reconocimiento de la vida urbana en la construcción de relatos contemporáneos. Con SMARTFILMS y TransMilenio como aliados estratégicos, se visibiliza la identidad múltiple de la ciudad y se abren caminos para que la cultura, el arte y la movilidad dialoguen y se reinventen en el espacio público de Bogotá.

¿Cómo beneficia la utilización de celulares en la producción de cortometrajes?
El uso de celulares para filmar cortometrajes, según los organizadores de SMARTFILMS y los estudios citados, permite que un mayor número de personas acceda a la creación audiovisual. Esta accesibilidad fomenta la inclusión, ya que no se requiere de equipos costosos ni experiencia previa para participar. Además, la portabilidad de los dispositivos móviles facilita el registro de historias espontáneas en distintos escenarios urbanos, permitiendo que más voces encuentren un medio de expresión en el ámbito cinematográfico.

¿Qué es Ditu y cómo funciona dentro del proceso de inscripción?
Ditu es una aplicación desarrollada por Caracol Televisión, mencionada por los organizadores de la convocatoria, que facilita la inscripción al festival. A través de esta plataforma, los participantes pueden registrar sus proyectos de cortometraje, acceder a información relevante sobre las bases del concurso y obtener inspiración mediante ejemplos de producciones reconocidas. El uso de Ditu garantiza transparencia en el proceso y ayuda a estandarizar los requerimientos técnicos, promoviendo la igualdad de condiciones para todos los concursantes.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.