Oct 14, 2025 - 6:38 pm

Más de 40 años después de la película que revolucionó los efectos visuales, la legendaria saga de ‘Tron’ regresa a la pantalla grande con Tron: Ares, dirigida por Joachim Rønning.

Esta tercera entrega busca no solo revivir la icónica franquicia, sino también actualizarla con una historia que dialoga directamente con la era de la inteligencia artificial y los desafíos éticos que esta plantea.

(Vea también: Disney+ anuncia cambio en su plataforma para Colombia y otros países: comenzará el 8 de octubre)

La trama se centra en Ares, un programa altamente sofisticado interpretado por Jared Leto, enviado desde el mundo digital conocido como “la Red” al mundo real con una misión crucial.

Lee También

Por primera vez, la humanidad se enfrenta directamente a un ser de IA, lo que genera un conflicto central: Ares solo puede permanecer en el mundo humano por unos pocos minutos antes de desintegrarse, a menos que encuentre el misterioso “código de permanencia”, creado por el legendario Kevin Flynn, protagonista de la primera película de la saga.

El estreno de la película se vivió con gran expectativa durante la premier de esta semana, que destacó por su ambiente tecnológico, donde el negro y el rojo dominaron la decoración. Celebridades como Boyacoman, Felipe Calero y Sandra Beltrán asistieron al evento, sumergiéndose en la experiencia visual y sonora que caracteriza al universo de Tron.

Tron: Ares no solo funciona como un tributo a la nostalgia ochentera, sino también como un intento de Disney por reintroducir la franquicia ante una nueva generación de espectadores. La historia combina acción y estética futurista con una reflexión profunda sobre la inteligencia artificial y su impacto en la vida real, explorando la relación entre la tecnología avanzada y la responsabilidad humana en su uso.

Más allá de las secuencias de adrenalina y los impresionantes efectos visuales, la película se atreve a plantear preguntas sobre creación, autonomía y toma de decisiones de las IA, invitando al público a reflexionar sobre una posible coexistencia entre humanos y máquinas. La narrativa muestra que la colisión entre ambos mundos no es una hipótesis lejana, sino un destino cada vez más cercano.

Con Tron: Ares, la saga logra un delicado equilibrio entre nostalgia, entretenimiento y relevancia contemporánea, presentando un futuro donde la interacción entre el mundo humano y tecnológico no solo es inevitable, sino esencial para entender los dilemas éticos de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.