
La reconocida presentadora Adriana Betancur ha compartido detalles a varios medios de comunicación sobre la enfermedad que cambió su vida.
(Vea también: “Me da miedo morir”: expresentadora de RCN, luego de que su cuerpo rechazara trasplante)
¿Qué le pasó a Adriana Betancur?
La conductora paisa reveló que su diagnóstico fue inesperado y ocurrió durante un chequeo médico de rutina. En aquel momento, luego de practicarse varios exámenes y acudir de urgencia al médico, le informaron que su función renal se encontraba en un estado crítico, operando apenas al 3 %.
La gravedad del diagnóstico la obligó a iniciar de inmediato un tratamiento de diálisis. “Duré año y medio en esta terapia que reemplazaba mi función renal y, al mismo tiempo, estaba en lista de espera para mi primer trasplante”, relató Betancur.
Debido a su trasplante de riñón, Adriana Betancur ha logrado recuperar su calidad de vida. No obstante, enfatiza la importancia de la donación de órganos, pues gracias a este acto solidario ha podido retomar sus proyectos y disfrutar de una vida plena.
La presentadora pasó 7 años con este trasplante, el cuerpo empezó a rechazarlo y aunque Adriana hizo todo lo posible para disminuir este rechazo, volvió nuevamente a vivir con diálisis, después de estar tanto tiempo en esta situación tiene claro que: “Los médicos, los científicos son personas que le aportan demasiado a la humanidad, las personas que todos los días se dedican a investigar y hacer que la ciencia avance y nos den la posibilidad de mejorar la calidad de vida frente a estas enfermedades, son personas que están al servicio de la humanidad y que todos los días hacen algo para mejorar la vida. Todos los avances de la ciencia son admirables y de agradecer”, expresó la presentadora a Afidro.
¿Qué ha pasado con Adriana Betancur?
La presentadora paisa Adriana Betancur compartió en el pódcast ‘La habitación invisible’, de CityTv, cómo ha sido su experiencia con la diálisis y su estado actual de salud. Durante la entrevista con Martha Beltrán, Betancur explicó que hacer diálisis peritoneal manual es un procedimiento que le brinda cierta independencia, ya que puede hacerlo en casa.
Sin embargo, destacó que requiere condiciones higiénicas estrictas y un gran compromiso diario. “Tengo un catéter debajo del abdomen y me conecto a mi diálisis peritoneal. Es un proceso que dura aproximadamente 40 minutos y debo repetirlo cuatro veces al día”, contó la presentadora, quien reconoce que puede ser agotador, pero necesario para su bienestar.
Ante quienes le preguntan si este procedimiento se vuelve una rutina tan simple como lavarse los dientes o cambiarse de ropa, Betancur responde con optimismo: “Eso depende de cómo te tomes tú las cosas en la vida”.
Ver esta publicación en Instagram
Adriana Betancur envía un mensaje a los donadores de órganos
Adriana Betancur envió un mensaje reflexivo sobre la importancia de la donación de órganos, destacando la falta de información en la sociedad. “La gente está muy desinformada sobre este tema y no es consciente de lo fácil que es perder un órgano. Así como es sencillo necesitar uno, también es sencillo donar”, expresó.
(Vea también: ‘Masterchef’ rechazó a presentadora Adriana Betancur por número de seguidores)
La presentadora lamentó que en Colombia, cada día, se pierdan vidas de posibles donantes por desconocimiento y falta de educación sobre el proceso. “Esto es un tema de bien común, un problema que se puede evitar. Muchas personas podrían mejorar su calidad de vida si contaran con información clara”, agregó.
Betancur, quien ha vivido en carne propia la espera de un trasplante, reiteró la urgencia de causar conciencia sobre la importancia de donar órganos, resaltando que un simple acto puede significar una segunda oportunidad de vida para quienes la necesitan.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO