author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Ago 7, 2025 - 4:33 pm

Este miércoles 6 de agosto, desde la ciudad de Nueva York, se confirmó el fallecimiento de Eddie Palmieri, uno de los más grandes exponentes del jazz afrolatino y la salsa. El maestro del piano murió a los 88 años, dejando un vacío irreparable en el mundo de la música y en el corazón de millones de seguidores alrededor del mundo.

(Vea también: Murió reconocido cantante de salsa que le dedicó canción a Colombia; tenía 95 años)

¿De qué murió Eddie Palmieri?

Palmieri falleció hacia las 4:00 p. m. a causa de un infarto, luego de varios meses en los que su salud había comenzado a deteriorarse. En diciembre de 2024, médicos le recomendaron suspender toda actividad artística debido a complicaciones pulmonares y cardíacas.

Lee También

Estas condiciones lo llevaron a cancelar su participación en varios conciertos y homenajes previstos para 2025, aunque siempre se mostró animado, agradecido con su público y con la esperanza de poder regresar a los escenarios.

¿Quién era Eddie Palmieri?

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en el Bronx, Nueva York, Eddie era hijo de padres puertorriqueños con ascendencia corsa. Desde una edad temprana, demostró una pasión y un talento innato por la música.

Fue influenciado directamente por su hermano mayor, Charlie Palmieri, otro pianista legendario, con quien compartió no solo la vida familiar, sino también la semilla de una revolución musical que transformó para siempre la historia de la salsa y el jazz latino.

Palmieri supo mezclar como pocos los elementos del jazz con los ritmos afrocubanos, desarrollando un estilo propio que era a la vez rítmico, complejo y profundamente emocional. Su virtuosismo al piano y su audacia como compositor lo convirtieron en uno de los pilares fundamentales de la música latina del siglo XX y XXI.

A lo largo de su carrera, grabó más de 35 álbumes, muchos de los cuales son considerados obras maestras. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran ‘Muñeca’, ‘Azúcar pa’ ti’, ‘Vámonos pa’l monte’, ‘Bilongo’, ‘Adoración’, ‘Un día bonito’, ‘Café’, ‘Lucumí’, ‘Macumba’, ‘Voodoo’, ‘Palo pa’ rumba’, ‘Solito’, ‘La Verdad’, ‘El Rumbero del Piano’, ‘Masterpiece’ (en colaboración con Tito Puente), y ‘Mi Luz Mayor’, entre muchas otras.

En 1976, Eddie Palmieri hizo historia al convertirse en el primer artista latino en recibir un premio Grammy por una producción completamente en español: ‘The Sun of Latin Music’. A lo largo de su carrera, acumuló múltiples galardones, reconocimientos internacionales y el respeto de músicos de todos los géneros.

Aunque el paso del tiempo afectó su salud física, su mente creativa y su alma musical se mantuvieron vivas hasta el final. Quienes lo conocieron de cerca aseguran que Palmieri era un hombre cálido, con un agudo sentido del humor, una visión clara sobre la música como herramienta de transformación y una entrega total a su arte.

Su muerte marca el fin de una era, pero su legado musical continuará inspirando a nuevas generaciones de músicos, bailarines y amantes de la salsa. Su forma de entender el piano, su capacidad para improvisar con libertad y precisión, y su valentía para romper moldes lo convierten en una figura irrepetible.

El mundo despide a Eddie Palmieri, “El rumbero del piano”, con gratitud y admiración. Aunque ya no esté físicamente entre nosotros, su música seguirá resonando en cada esquina del mundo donde se ame la salsa, el jazz y la libertad artística.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.