
Cuatro décadas y media después de que las balas de Mark David Chapman segaran la vida de John Lennon, el hombre que cambió la historia de la música con su voz y su guitarra, se conocieron los motivos del crimen.
(Vea también: Murió el bajista de la banda Limp Bizkit, a los 48 años; lo despidieron con emotivo mensaje)
En audiencias de libertad condicional y entrevistas grabadas, Chapman reveló una motivación impulsada por la envidia, la obsesión y un deseo enfermizo de notoriedad. “Lo hice por gloria personal. Quería robarle la fama a alguien que la tenía”, admitió en una audiencia de 2020, según transcripciones compartidas en las últimas horas por ABC News.
Hoy, con 70 años y cumpliendo cadena perpetua en la prisión de Green Haven, Nueva York, Chapman enfrenta su decimotercera denegación de libertad condicional en 2024, un recordatorio de que el mundo aún no ha perdonado el vacío que dejó su acto.




Su admiración por Lennon se torció en odio después de una conversión religiosa al cristianismo evangélico en 1977. La declaración de Lennon en 1966 a la revista Evening Standard —“Somos más populares que Jesús”— lo enfureció, viéndola como blasfemia.
Canciones como ‘Imagine’ (“Imagina no posesiones”) y ‘God’ lo irritaban aún más: predicaba paz y simplicidad, pero vivía en lujo en Nueva York. “Estaba enojado y celoso de cómo vivía Lennon”, admitió en una audiencia de 2020, según el mismo medio.
Ver esta publicación en Instagram
Diagnosticado con esquizofrenia paranoide por al menos cinco de seis psiquiatras en su juicio, Chapman planeó el asesinato durante meses.
El detonante literario fue ‘El guardián entre el centeno’. Chapman lo firmó con el nombre de Holden Caulfield en su registro de hotel y lo leyó después de los disparos. “Quería ser alguien, y nada me iba a detener”, explicó en el libro ‘Let Me Take You Down: Inside the Mind of Mark David Chapman’ (1992), basado en entrevistas con el periodista Jack Jones, citó el mismo portal.
“Sabía que era equivocado, pero quería la fama tanto que estaba dispuesto a todo. Tenía maldad en mi corazón”, explicó en dichas audiencias.
Cómo fue el asesinato de John Lennon
El 8 de diciembre de 1980, el mundo se detuvo. John Lennon, el exintegrante de The Beatles de 40 años, regresaba a su apartamento en el icónico edificio Dakota de Manhattan junto a su esposa Yoko Ono, luego de una sesión de grabación en el estudio Record Plant.
Eran cerca de las 10:50 p. m. cuando Chapman, un fanático obsesionado de 25 años proveniente de Honolulu, Hawái, esperó en la entrada. Horas antes, ese mismo día, Lennon había firmado un autógrafo en su álbum Double Fantasy para Chapman, un gesto inocente que contrastaba con la frialdad del asesino.
Al volver, Chapman sacó un revólver y disparó cuatro veces por la espalda a Lennon, quien cayó herido de muerte. Fue llevado de urgencia al Hospital Roosevelt, donde fue declarado muerto a las 11:15 p. m. por hemorragia masiva.
Chapman no huyó. Se quedó en la escena, calmadamente leyendo ‘El guardián entre el centeno’ (‘The Catcher in the Rye’) de J.D. Salinger, hasta que la policía lo arrestó. El libro, que llevaba consigo como un manifiesto personal, se convirtió en símbolo de su delirio: Chapman se identificaba con Holden Caulfield, el protagonista que odia la “falsedad”.
Acá, una imagen del hombre que le disparó:
Don’t forget to the check out the conclusion of our series on Mark David Chapman and the murder of John Lennon. Available now.#cooldownbeers #podcast pic.twitter.com/rIJi9RAYNa
— Necronomipod (@necronomipod) August 26, 2025
Para él, Lennon encarnaba esa hipocresía. “¿Has oído ‘All You Need Is Love’? Bueno, lo que digo es: todo lo que necesitas es amor y 250 millones de dólares. Era el mayor bastardo falso que ha existido”, confesó años después a sus abogados en una grabación revelada en el documental ‘John Lennon: Murder Without a Trial’, de Apple TV+.
El asesinato de Lennon no solo robó al mundo a un genio que coescribió 188 canciones con McCartney y vendió millones de discos, sino que expuso las sombras de la fama.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO