Se acercan las elecciones presidenciales 2022 y los candidatos comienzan a laborar en sus campañas y equipos, con los que trabajaran para que alguno se lleve la presidencia y vicepresidencia del próximo Gobierno de Colombia.

Uno de los candidatos que ha expresado abiertamente las ganas de llevarse este lugar ha sido Gustavo Petro y en esta ocasión publicó un trino en el que presentó con una imagen al equipo de política económica del, según él, “el próximo gobierno”.

En el tuit aseguró que estaban construyendo “el país democrático”, que Colombia necesitaba y que merecía ante lo que denominó una incapacidad actual. Además, afirmó que en lo que estaban trabajando eran soluciones para trabajar por las demandas de las personas en las calles.

Ante su publicación varias personas entre ellas figuras públicas lo apoyaron, pero otras expresaron su inconformidad y hasta se burlaron de él.

Entre estos personajes Marbellela intérprete de ‘Adicta al dolor’, contestó la publicación de Petro expresando: “Alguien que le diga que está alucinando… yo quiero fumar de esa que le venden a él a ver si me lanzo a la presidencia“.

Lee También

Para diversos internautas la cantante se pasó con el comentario que también publicó en su cuenta de Instagram, acompañado de un gif de un hombre riéndose, pues lo señaló de presuntamente estar fumando alguna sustancia alucinógena.

Cabe resaltar que no es la primera vez que la artista se le va encima a Petro, pues el pasado 9 de mayo, reaccionó a un trino en el que el candidato hablaba de personas de Cali como si fueran traquetos. Ante esto, la actriz lo llamó atrevido y se generó toda una controversia.

Aquí, la respuesta de la actriz al lider de Colombia Humana.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.