Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Netflix, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, ha acercado al público mexicano a uno de los momentos más icónicos de la música nacional: la primera actuación de Juan Gabriel, conocido como el ‘Divo de Juárez’, en el Palacio de Bellas Artes. Este esfuerzo forma parte de la promoción del documental ‘Debo, puedo y quiero’ que explora la vida y legado del célebre cantante, fallecido el 28 de agosto de 2016, y que ahora puede verse a través de la plataforma.
La expectación por la proyección fue tal que, aunque el evento estaba citado para iniciarse a las 20:00 horas locales, desde tres horas antes, miles de personas comenzaron a congregarse en el Zócalo de la Ciudad de México, considerado el punto neurálgico social y político del país. Quienes asistieron llevaron pancartas, fotografías y distintos objetos que evocaban la figura de Juan Gabriel. Incluso, en una especie de homenaje festivo, algunos fanáticos optaron por vestirse como el intérprete, mientras imitadores ofrecían actuaciones previas a la proyección, emocionando así al público reunido.
El evento, que reunió a multitudes frente a tres gigantescas pantallas instaladas en la plaza central, se transformó en una suerte de concierto colectivo, donde miles de voces entonaron juntos los grandes éxitos de Juan Gabriel, famoso por su simpatía, cercanía y calidez. Esta demostración de cariño espontáneo rememoró el vínculo especial del artista con sus seguidores y su papel fundamental dentro de la cultura popular mexicana.
No era la primera vez que la proyección de un concierto de Juan Gabriel generaba tal interés. Un año atrás, el 13 de septiembre de 2024, la Cineteca Nacional realizó una función al aire libre de ‘Mis 40 en Bellas Artes’, con un aforo que superó los seis mil asistentes, rompiendo las previsiones. Esto impulsó la organización de la reciente proyección en el Zócalo, donde la respuesta fue aún más sobresaliente, alcanzando una cifra cercana a setenta mil espectadores, según información del Gobierno capitalino y la propia Secretaría de Cultura.
La directora del documental, María José Cuevas, compartió en una entrevista para la agencia EFE detalles sobre el proceso de investigación que acompañó el proyecto. Al adentrarse en extensos archivos de material audiovisual, hallaron cámaras inéditas que no se usaron durante la grabación original del concierto de Bellas Artes en 1990, permitiendo recuperar imágenes y momentos nunca antes vistos de esa histórica presentación.
Juan Gabriel, nacido en 1950, logró presentarse en tres ocasiones diferentes en el principal recinto cultural del país: 1990, 1997 y 2013, esta última para celebrar sus cuatro décadas de carrera artística. Además, a su fallecimiento en 2016, fue homenajeado con un último adiós multitudinario en ese mismo escenario, consolidando su lugar como una figura central e inolvidable de la música mexicana.
¿Por qué el Palacio de Bellas Artes es considerado tan relevante en la cultura mexicana?
Esta pregunta surge porque el Palacio de Bellas Artes es escenario habitual de acontecimientos artísticos y culturales de primer nivel en México. Es el recinto donde han actuado solo los máximos exponentes de las artes en el país, por lo que ver la presencia de Juan Gabriel allí resulta un reconocimiento a su influencia musical y social.
El hecho de que el ‘Divo de Juárez’ se haya presentado en Bellas Artes en varias ocasiones, y que estos actos se celebren y rememoren años después, evidencia la trascendencia de su obra. La cultura mexicana se reconoce en espacios de gran valor simbólico como este, y el homenaje a Juan Gabriel en su escenario es una muestra de su arraigo popular y su papel en la identidad nacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO