Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 8:38 pm
Visitar sitio

La 'Fiesta del Cine', que se celebrará el jueves 25 y viernes 26 de septiembre en Colombia, representa un esfuerzo destacado para fomentar la cultura cinematográfica y facilitar el acceso de las familias al cine mediante entradas y combos de confitería a precios accesibles. Durante estos dos días, las funciones 2D costarán $6.000 y los formatos especiales $9.000, en más de 125 salas del país, incluidas las de Valledupar. Esta propuesta estará disponible en las mayores cadenas exhibidoras, entre ellas Royal Films, Cineland, Cinépolis, Cinemark y Cinemas Procinal, de acuerdo con lo informado por El Pilón y otras fuentes reconocidas.

La iniciativa de la ‘Fiesta del Cine’ en Colombia se inscribe en una corriente internacional orientada a democratizar el acceso a la cultura audiovisual y revitalizar la industria cinematográfica, que ha enfrentado retos significativos tras la pandemia y la proliferación de plataformas digitales. El informe “Global Report on the Status of Cinemas” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que la disminución global de asistentes responde tanto a limitaciones sanitarias como al crecimiento del consumo de contenido por streaming. En Colombia, donde persisten desafíos para garantizar espacios culturales y promover el cine nacional e internacional, este tipo de eventos también impulsa la economía creativa y el turismo cultural, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En Valledupar, la programación abarca desde estrenos internacionales como “El Conjuro 4” y “Demon Slayer: Castillo Infinito”, hasta películas locales y de animación. Esto contribuye a la inclusión de públicos diversos y géneros variados, aspecto fundamental para fortalecer una cultura cinematográfica fuera de los grandes centros urbanos. La estrategia de precios reducidos y promociones busca aumentar la asistencia. Según cifras de Cinemark Colombia, eventos similares han cuadruplicado la afluencia de espectadores en jornadas promocionales, mostrando un impacto positivo para la reactivación del sector.

Permitir el acceso a precios bajos tiene un efecto social directo, en especial en un país donde las brechas económicas condicionan la participación cultural. Reportes del DANE evidencian que estas iniciativas disminuyen obstáculos para los estratos medios y bajos, ampliando la oportunidad de acceso a bienes culturales. Más allá del aspecto económico, la ‘Fiesta del Cine’ también tiene una función formativa y social. Expertos de la Universidad de Antioquia subrayan el papel del cine como espacio de reflexión y cohesión social, donde los eventos colectivos refuerzan la identidad y la corresponsabilidad cultural.

Lee También

El evento pone de manifiesto la necesidad de cooperación entre cadenas nacionales y actores locales para ampliar y diversificar el acceso, garantizando la sostenibilidad del sector. A largo plazo, iniciativas de este tipo pueden estimular la formación de públicos críticos, participativos y más diversos, consolidando así el cine no solo como industria sino como patrimonio cultural en Colombia. En definitiva, la ‘Fiesta del Cine’ no es solo una estrategia de promoción: es una apuesta por la reactivación económica, el fortalecimiento del tejido social y la creación de espacios culturales significativos, especialmente en contextos regionales como Valledupar.

¿Qué otras estrategias pueden adoptar las salas de cine para mantener el interés del público?
Las salas de cine enfrentan el desafío de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo audiovisual. Parte fundamental consiste en diversificar sus ofertas, como incluir proyecciones de cine nacional, funciones temáticas y eventos especiales. La formación de alianzas con actores locales, así como la programación de festivales y actividades educativas, favorece la creación de vínculos con diversos grupos de la comunidad, ampliando la base de espectadores. Asimismo, facilitar la accesibilidad mediante tarifas diferenciadas o descuentos puede contribuir a una mayor inclusión y sostenibilidad del sector.

El reto de competir con las plataformas de contenido digital, cada vez más presentes en la vida diaria, exige a las salas de cine crear experiencias que superen lo estrictamente audiovisual. Potenciar espacios de encuentro, promover la interacción con realizadores y fortalecer la participación en eventos comunitarios han demostrado ser estrategias eficaces, según estudios culturales recientes. Estas vías permiten mantener la relevancia del cine como espacio público y motor de cohesión social, elementos centrales para su permanencia a largo plazo.

¿Por qué es importante democratizar el acceso a la cultura cinematográfica?
Democratizar el acceso a la cultura cinematográfica es esencial en sociedades con desigualdades, puesto que garantiza que diferentes sectores sociales, especialmente aquellos con menores recursos, puedan beneficiarse de los bienes culturales. Reportes del DANE muestran que gran parte de la población colombiana enfrenta barreras económicas y geográficas para acceder a actividades culturales presenciales, lo que profundiza las brechas educativas y sociales. Al facilitar el acceso, eventos como la ‘Fiesta del Cine’ promueven una distribución más equitativa del conocimiento y el disfrute cultural.

El cine cumple un papel relevante como herramienta educativa y socializadora, permitiendo la reflexión sobre temas locales y globales e incentivando valores como el respeto, la pluralidad y la identidad cultural. Además, según la Red Colombiana de Investigación en Cultura y Comunicación, incrementar la participación cultural fortalece la corresponsabilidad entre públicos y productores, fomentando un circuito más sostenible y crítico. Bajo este enfoque, democratizar el acceso no solo impacta en lo individual sino también en la construcción colectiva y cohesionada de la sociedad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.