
Diomedes Díaz, conocido como el ‘Cacique de la junta’, es una figura legendaria en la música vallenata, cuyo legado sigue resonando en el Festival de la Leyenda Vallenata y en el corazón de los ‘diomedistas’.
(Vea también: Jhonny Rivera apareció luego de propuesta de matrimonio: “Uno borracho sí habla bobadas”)
Nacido el 26 de mayo de 1957 en Carrizal, La Guajira, Díaz no solo revolucionó el género con su voz única y sus composiciones, sino que también dejó una huella imborrable en el festival más importante del vallenato. Su amistad con el acordeonero Iván Zuleta, marcada por una colaboración musical fructífera y un respeto mutuo, es un capítulo destacado de su carrera.
En mayo de 2025, mientras el Festival Vallenato celebra su 58ª edición, la influencia de Diomedes y su vínculo con Zuleta, coronado Rey Vallenato Profesional este año, siguen siendo un faro para los amantes del folclor.
Y es que esa realidad ya había sido anunciada 20 años atrás por el mismo Diomedes, quien, durante una presentación, le regaló un verso que decía:
“Usted es el próximo rey del Festival Vallenato“.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora los fanáticos están sorprendidos porque lo que dijo el cantante se cumplió, sobre todo porque se conoce la influencia de Diomedes Díaz dentro del género y el festival en general.
Influencia de Diomedes Díaz en el Festival Vallenato
La influencia de Diomedes en el Festival de la Leyenda Vallenata es incuestionable. Desde sus inicios en los años 70, cuando participó en concursos de canción inédita, como en 1976 con ‘Hijo agradecido’, Díaz elevó el vallenato a nuevas alturas.
(Vea también: Anuel reaccionó a las palabras de Karol G en su documental: “Me ha escrito todo el mundo”)
Su capacidad para fusionar letras poéticas con melodías que capturaban la esencia del Caribe lo convirtió en el mayor vendedor de discos del género, superando los 10 millones de copias y ganando reconocimientos como discos de oro, platino y diamante. Su primer Latin Grammy en 2010 por ‘Listo pa’ la foto’ consolidó su impacto.
El festival, creado en 1968 para preservar el vallenato tradicional, encontró en Diomedes un embajador que llevó el género a audiencias nacionales e internacionales, manteniendo su esencia mientras lo hacía accesible a nuevas generaciones. Su carisma en presentaciones, donde improvisaba versos y conectaba con su ‘fanaticada’, inspiró a artistas y concursantes del festival, como su hijo Diomedes Dionisio, quien en 2023 compitió en canción inédita.
Amistad de Diomedes Díaz e Iván Zuleta
La amistad y colaboración entre Diomedes e Iván Zuleta, miembro de la dinastía Zuleta, comenzaron tras la trágica muerte del acordeonero Juancho Rois en 1994. Con solo 18 años, Zuleta, nieto del juglar Emiliano Zuleta Baquero, se unió a Diomedes, debutando en un concierto privado en Valledupar el 7 de diciembre de 1994.
(Vea también: Karol G encontró a su primera profesora de canto y la mujer terminó llorando)
Juntos grabaron cinco álbumes entre 1995 y 1997, incluyendo ‘Un canto celestial’, un homenaje a Rois, ‘Muchas gracias’ y ‘Mi biografía‘. Éxitos como ‘Manguito biche’, cuya introducción Zuleta considera la más icónica del vallenato, y ‘Volvamos’ marcaron esta etapa.
Ver esta publicación en Instagram
Según Zuleta, vendieron 2.5 millones de copias, recibiendo un disco de diamante y 35 de platino. En el Festival Vallenato de 2025, Zuleta dedicó su corona de Rey Profesional a Diomedes, a quien llamó su “padre musical”, destacando cómo el ‘Cacique’ lo lanzó a la fama.
La relación no estuvo exenta de tensiones. En 1997, Zuleta decidió formar dupla con Iván Villazón, lo que generó un distanciamiento con Diomedes. Este episodio llevó a ‘piques’ vallenatos, intercambios de versos improvisados que, aunque amistosos, reflejaban la rivalidad folclórica.
Diomedes, con humor, apodó al dúo Villazón-Zuleta “Los tal-Ivanes”. Años después, Zuleta admitió haber faltado al respeto a Diomedes por inmadurez, especialmente cuando el cantante incumplía presentaciones, pero siempre expresó admiración por él. En entrevistas recientes, Zuleta ha destacado el impacto de Diomedes en su vida, desde los millones de pesos que ganó por concierto hasta las lecciones de humildad que le dejó.
El legado de Diomedes en el festival y su amistad con Zuleta trascienden lo musical. Su vida, marcada por controversias como el caso de Doris Adriana Niño y problemas personales, no opacó su genialidad. En 2013, tras su muerte, el Festival Vallenato le rindió un homenaje póstumo, con artistas como Zuleta interpretando ‘Mi biografía’. Hoy, la coronación de Zuleta en 2025, celebrada en redes como un triunfo predicho por Diomedes, refuerza su conexión eterna. El ‘Cacique’ sigue vivo en cada acorde, verso y en el espíritu del festival que ayudó a inmortalizar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO