La encargada de armas de la película ‘Rust’ ignoraba que hubiera balas reales en el set donde la directora de fotografía murió luego de que el actor Alec Baldwin disparara un arma durante un ensayo, dijeron sus abogados. 

“En última instancia, este set nunca se habría visto comprometido si no se hubieran introducido municiones reales”, apuntó el comunicado de los abogados de Hannah Gutierrez. “Hannah no tiene idea de dónde vinieron las balas reales”, agrega la misiva.

Lee También

El comunicado es el primer pronunciamiento de Gutierrez, de 24 años, luego de que la semana pasada Halyna Hutchins, directora de fotografía de ‘Rust’ muriese en un hospital de New Mexico, donde se rodaba el western protagonizado y coproducido por Baldwin. 

Los abogados de la joven negaron en el texto versiones que circularon en los medios acerca de que las armas habían sido utilizadas para practicar tiro al blanco durante las grabaciones que se realizaban en el Rancho Bonanza Creek, una locación famosa entre los productores de Hollywood. (Vea tambiénAsistente que dio arma a Alec Baldwin ya había sido despedido por incidente con pistola).

“Hannah y el jefe de utilería tenían el control sobre las armas y ella nunca vio a alguien disparar balas reales con estas armas, ni lo permitiría”, afirma el comunicado. 

Las armas estaban “bajo llave cada noche y durante el almuerzo y no hay forma de que ninguna de ellas estuviese fuera de control para ser disparada por el equipo”, agrega. 

En el set de ‘Rust’ había tres armas, de acuerdo con las autoridades. El arma utilizada por Baldwin durante el ensayo era un revolver LL Pietta Long Colt 45. 

Por su parte, Dave Halls, asistente de producción que dio el arma a Baldwin, reconoció que no revisó la pistola antes de ensayar la escena porque estaba convencido de que contenía balas de mentira. 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.