author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Dic 9, 2024 - 7:57 am

Muchas veces, un trabajador, por la sospecha de ser despedido, decide buscar nuevos horizontes laborales con el fin de mantener sus entradas económicas y no pasar necesidades o permanecer mucho tiempo sin un puesto en una compañía.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Al estar frente a este panorama, varios empiezan a mirar ofertas, cuando aún se encuentran ejerciendo dentro de sus actuales empresas, corriendo con la suerte de ser descubiertos por sus jefes actuales, causando algunos inconvenientes y descontentos entre las partes. Incluso, aparece la amenaza de un despido.

No obstante, el portal especializado Tus Abogados Laboristas, menciona que el empleador no puede despedir al empleado por esta acción, ya que forma parte de la esfera privada constitucionalmente inviolable.

Lee También

¿Cuáles son las causas para despedir a un trabajador?

Las razones para despedir a un trabajador son variadas y pueden ir desde un bajo rendimiento laboral hasta faltas graves como el acoso o el robo.  La legislación laboral establece un marco legal para estos procesos, delimitando las siguientes causas justas de despido:

  • El trabajador engañó a la empresa al momento de la contratación.
  • Por cometer actos de violencia, maltratos, irrespeto o más en contra del empleador o sus allegados.
  • Por dañar de forma intencional cualquiera de los elementos físicos o estructurales de la empresa.
  • Por cometer un acto de delincuencia o fuera de las normas morales de la empresa.
  • Por violar de forma grave las obligaciones y las normas impuestas en la compañía.

(Vea también: ¿Pueden despedir a un trabajador antes de completar el periodo de prueba? Jefes, avisados)

  • Que, por algún problema fuera de la empresa, lo hayan detenido de forma preventiva.
  • Por violar el acuerdo de confidencialidad.
  • Por no rendir suficientemente en el trabajo.
  • Por no cumplir con las labores.
  • Por tener un vicio que perjudique a las labores.
  • Por no acatar las recomendaciones hechas por un médico u otro profesional en salud.

¿Qué puede decir en una entrevista de trabajo si renunció a su antiguo empleo?

Al enfrentarse a la pregunta sobre los motivos de su renuncia en una entrevista, los candidatos deben priorizar la honestidad. Es importante comunicar de manera clara y concisa las razones que los llevaron a tomar esa decisión, evitando entrar en detalles negativos sobre su antiguo empleador.

Una respuesta efectiva puede centrarse en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento profesional o en la necesidad de alinear sus habilidades y objetivos con un nuevo rol.