Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 4, 2024 - 5:58 pm
Visitar sitio

Propone la reforma laboral que se den una serie de condiciones para que no se considere un despido injustificado en Colombia, a riesgo de que el empleador deba asumir una serie de pagos extra por la terminación unilateral del contrato.

Según la exposición de motivos de la reforma laboral del gobierno Petro, todos estos procesos deberán también tener en cuenta los derechos de los trabajadores del país.

(Vea también: Así quedará pago de indemnización a trabajadores en Colombia si aprueban reforma laboral)

Explica la misma iniciativa que el despido injustificado en Colombia debe cuidarse de cumplir requisitos para que se evite un proceso de desvinculación irregular y escale a un conflicto entre las partes.

Todos estos cambios, sin embargo, tendrán que ser avalados por el Congreso de la República, pasar a conciliación y luego ser sancionada la reforma a manos del presidente Petro.

(Vea también: El cambio que quieren hacer para millones de trabajadores en Colombia; movida es enorme)

Dice entonces el proyecto de reforma laboral que, para que no se concluya como despido injustificado en Colombia, en todas las actuaciones para aplicar sanciones disciplinarias, o para terminar un contrato de trabajo con justa causa, se deberán aplicar los principios de dignidad del trabajador y trabajadora, presunción de inocencia, proporcionalidad, derecho a la defensa.

(Vea también: Así se pagaría la seguridad social de trabajadores independientes; habría varios cambios)

¿Qué deberá pasar para que no sea despido injustificado en Colombia?: Esto dice la reforma

  1. Comunicación formal de la apertura del proceso a la persona a quien se imputan las conductas
  2. La formulación de los cargos imputados
  3. El traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados
  4. La indicación de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos
  5. El pronunciamiento definitivo mediante un acto motivado
  6. La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron o la decisión de terminación con justa causa del contrato
  7. Revisión de la decisión

Finalmente, se dispone que el despido injustificado en Colombia ocurrirá cuando el trabajador o trabajadora se encuentra afiliado a una organización sindical y no cuenta con la asistencia y acompañamiento de dos representantes del sindicato en el proceso de desvinculación.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.