Escrito por:  Redacción Economía
Ago 24, 2025 - 9:26 pm

La reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro, que busca garantizar un bono pensional de $230.000 mensuales a más de 3,1 millones de adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad, tambalea ante posibles decisiones de la Corte Constitucional. 

(Lea también: Preocupación por edad de pensión en Colombia: urge subirla, según Banco de la República)

Con más de 40 demandas en su contra, la reforma podría ser declarada inconstitucional por irregularidades procesales, lo que pone en riesgo el pilar solidario, un componente clave para ampliar la cobertura de este beneficio. 

En diálogo con El Tiempo, Mauricio Rodríguez, nuevo director de Prosperidad Social, explicó qué pasaría con este bono en caso de que la reforma no prospere.

Lee También

¿Qué es el pilar solidario de la reforma pensional?

El pilar solidario de la reforma busca beneficiar a 3,1 millones de adultos mayores, pero su continuidad depende de la aprobación de la Corte Constitucional. 

Actualmente, el programa Colombia Mayor cubre a 1,6 millones de beneficiarios, de los cuales 500.000 reciben $ 225.000 mensuales, mientras que el resto obtiene $ 80.000. 

Rodríguez anunció en el rotativo que, independientemente de la decisión judicial, en octubre de 2025 se entregarán $ 230.000 a 1,1 millones de adultos mayores, un aumento en la cobertura financiado con recursos ya asegurados por Prosperidad Social, que cuenta con un presupuesto de $ 5,6 billones para 2025.

Si la reforma entra en vigencia este año, según el funcionario, el Gobierno tendría que hacer movidas presupuestales. “Hoy en día, solo tenemos los recursos para 1,6 millones, pero en el momento en que la Corte Constitucional le dé el visto bueno a la reforma nos trasladarían el resto”, explicó Rodríguez en el periódico.

Lee También

Según sus cálculos, se necesitarían $ 8,4 billones para cubrir el pilar solidario en 2026, un monto contemplado en el Presupuesto General de la Nación de $ 556,9 billones, pero que no puede transferirse sin la aprobación de la ley.

Si la reforma es aprobada, los fondos se destinarían directamente a funcionamiento, garantizando el bono de $ 230.000 para los 3,1 millones de adultos mayores.

Si la Corte la declara inconstitucional, el programa Colombia Mayor continuaría limitado a los 1,6 millones actuales en 2025, dejando a casi 2 millones de adultos mayores sin acceso al beneficio. No obstante, el funcionario aseguró que los recursos llegaría para 2026. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.