Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
La Institución Educativa Técnico Upar se prepara para la segunda edición de la feria EXPOUPAR – Modalidades y Emprendimiento, un evento clave orientado a cultivar la cultura del emprendimiento entre los jóvenes estudiantes desde sus primeros años de formación. Programada para el jueves 2 de octubre en las mismas instalaciones de la institución, la feria congregará a estudiantes de sexto a undécimo grado, quienes tendrán la oportunidad de presentar proyectos originales e innovadores ante sus compañeros, docentes y miembros de la comunidad.
Durante la feria, los asistentes podrán observar una gran variedad de proyectos de emprendimiento que abarcan desde la oferta de alimentos, como la elaboración y venta de galletas y helados, hasta la producción de artículos manufacturados, incluyendo velas y productos antibacteriales. También estarán presentes iniciativas relacionadas con los sistemas y la alimentación. Esta diversidad de propuestas revela no solo la creatividad y dedicación de los estudiantes, sino también su destreza para desarrollar ideas viables y sostenibles con posibilidades de crecer más allá del ámbito escolar.
Kellys Rodríguez, docente de la institución, ha señalado que el propósito central de EXPOUPAR es robustecer las habilidades propias del espíritu emprendedor en los jóvenes, además de estimular una mentalidad orientada al emprendimiento desde edades tempranas. Las redes sociales emergen, según Rodríguez, como herramientas fundamentales para visibilizar los proyectos, permitiendo que los estudiantes apuesten por sus ideas y fortalezcan competencias que serán cruciales en el mundo laboral y profesional. Así, la feria no solo incentiva el surgimiento de nuevos negocios, sino que también contribuye al desarrollo personal e integral de los educandos.
El contexto internacional respalda la importancia de actividades como EXPOUPAR. Estudios resaltan que la formación en emprendimiento tiene efectos palpables tanto en la economía local como nacional, impulsando la innovación y propiciando fuentes de empleo. Es destacable que la participación simultánea de entidades educativas y gubernamentales dentro de este tipo de eventos puede dar lugar a una sinergia positiva, reforzando los lazos comunitarios y potenciando el alcance de las iniciativas propuestas por los estudiantes, según la información suministrada en el artículo.




La feria EXPOUPAR invita no solo a la comunidad educativa, sino también a representantes de entidades gubernamentales y a la ciudadanía en general, consolidando así un espacio plural que apoya el talento joven e incentiva el surgimiento de nuevas ideas. Participar en este evento supone respaldar a jóvenes emprendedores en su camino hacia la innovación y contribuir a la construcción de una cultura que valore la sostenibilidad y el progreso social. En definitiva, EXPOUPAR trasciende el carácter de una simple actividad académica y se posiciona como un escenario fundamental para preparar a los estudiantes frente a los retos del futuro y fomentar el desarrollo de la región.
¿Por qué es importante que los jóvenes participen en eventos de emprendimiento? La relevancia de la participación juvenil en eventos de emprendimiento radica en el desarrollo integral de competencias como el pensamiento creativo, la solución de problemas y la autoconfianza. Al promover estos valores desde edades tempranas, se potencia en los estudiantes la capacidad de pensar en proyectos con impacto tanto en su entorno inmediato como en el futuro profesional. Además, la participación en este tipo de actividades facilita la conexión con el entorno social y económico, lo que resulta fundamental para construir comunidades más dinámicas y resilientes.
Al involucrarse en ferias de emprendimiento como EXPOUPAR, los jóvenes tienen la oportunidad de confrontar desafíos reales, recibir retroalimentación de diversas fuentes y establecer contactos que podrían abrir puertas en el futuro. La naturaleza práctica y colaborativa de estos escenarios ayuda a fortalecer habilidades que van más allá del aula de clase y aportan al mejoramiento del entorno educativo y social.
¿Cómo pueden las redes sociales potenciar los proyectos de los estudiantes? Las redes sociales se han consolidado como aliadas para dar visibilidad a los proyectos de estudiantes, permitiendo comunicar sus propuestas a una audiencia más amplia. Emplearlas adecuadamente puede ayudar a los jóvenes a conectar con potenciales aliados, inversores o clientes, amplificando el alcance de sus iniciativas. La docente Kellys Rodríguez destaca su valor como herramientas de apoyo para que los estudiantes difundan, promocionen y reciban retroalimentación sobre sus proyectos.
Además, las redes sociales fomentan la capacidad de los estudiantes para desenvolverse en entornos digitales, competencias hoy necesarias para cualquier emprendedor. La exposición mediática que brindan estos espacios digitales puede inspirar a otros jóvenes a participar y multiplicar el impacto del emprendimiento juvenil, transformando de manera positiva la comunidad educativa y su entorno.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO