
En el mundo laboral actual, las entrevistas de trabajo están experimentando un giro significativo. Las preguntas tradicionales como ¿cuáles son sus fortalezas y debilidades?, o ¿por qué debería elegirlo a usted y no a otra persona?, están quedando atrás, dando paso a interrogantes más relacionadas con la tecnología y las herramientas digitales.
(Vea también: EPM arrancó 2025 contratando profesionales y paga sueldazos de $ 9’000.000)
Y es que con el avance imparable de la Inteligencia Artificial (IA), las empresas están buscando candidatos que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que también sepan cómo integrar y usar estas herramientas en su entorno laboral.
Es por esto que una de las preguntas que está tomando fuerza en las entrevistas de trabajo es: “¿Hasta qué punto estás familiarizado con la Inteligencia Artificial y cómo la utilizas?”, según mencionó El Tiempo.
¿Cómo puede responder a esta pregunta?
La presencia de la IA en el ámbito laboral no es solo una tendencia, sino una realidad que está transformando diversas industrias. Desde la automatización de procesos hasta la mejora en la atención al cliente, las empresas buscan profesionales que no solo comprendan cómo funciona la IA, sino que también sepan cómo aplicarla de manera efectiva.
Si bien decir que está familiarizado con la IA es un buen comienzo, los empleadores quieren más. Quieren conocer ejemplos concretos de cómo ha utilizado esta tecnología. Por ejemplo, podría contestar algo como: “En mi empleo anterior, utilicé herramientas de IA como ChatGPT para automatizar procesos de atención al cliente, lo que mejoró la eficiencia y redujo los tiempos de respuesta”.
Pero ojo, es importante tener en cuenta que la Inteligencia Artificial no es perfecta. Aunque ofrece enormes beneficios, también presenta riesgos y desafíos. De hecho, la IA puede dar respuestas erróneas o presentar datos incorrectos, por lo que es necesario que un humano esté al tanto de todo lo que allí se presenta.
Por ejemplo, podría añadir: “Si bien la IA puede proporcionar sugerencias erróneas, siempre llevo a cabo una revisión exhaustiva para garantizar la precisión y la calidad del resultado final”.
Al final del día, la clave está en cómo la IA puede darle una ventaja frente a otros candidatos. Dependiendo del puesto al que esté aplicando, demostrar su capacidad para integrar y utilizar estas herramientas puede marcar la diferencia.




¿Cuáles son las preguntas más comunes en entrevistas de trabajo?
Hay una serie de interrogantes que se repiten con frecuencia. Estos se diseñan para evaluar las habilidades, experiencia, conocimientos y ajuste cultural con la empresa.
Algunas de las preguntas más comunes son:
- Háblame de ti.
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Por qué te interesa este puesto?
- ¿Qué sabes de nuestra empresa?
- ¿Cuál es tu experiencia en este campo?
- ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?
- ¿Cómo has manejado un conflicto en el trabajo?
- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?
- ¿Dónde te ves en 5 años?
- ¿Por qué deberíamos contratarte?
- ¿Cómo prepararte para estas preguntas?
- Para responder de la mejor manera, es mejor que investigue sobre la empresa a la que se va a presentar, conocer su misión, valores, productos y servicios. Además, evite dar respuestas demasiado largas o vagas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO